Resveratrol sí, resveratrol no: no hay mucha cantidad en el vino y el chocolate

Ayer publicábamos una noticia sobre un estudio sobre el resveratrol publicado en la revista JAMA que indicaba que el resveratrol no tenía los efectos sobre la salud que se le señalaban, y atribuían a otros compuestos del vino tinto y el chocolate las propiedades beneficiosas para la salud.

Sin embargo, tuvimos la suerte de contar con un comentario de Juan Carlos Espín, autor del libro Revidox Confidencial, investigador del CSIC responsable de los estudios sobre esta molécula que nos permite afinar un poco más en las conclusiones del estudio y mantener una posición objetiva a este respecto.

vino-tinto-resveratrol

De acuerdo al Dr. Espín, la conclusión principal de este estudio es que el resveratrol está presente en la dieta en condiciones mínimas y que el diseño del estudio es mejorable debido a dos circunstancias:

  • El resveratrol no se acumula por lo que realizar mediciones de resveratrol en la orina a años vista no es indicativo de evolución, sino que como máximo señala lo consumido el día anterior.
  • Para obtener estas conclusiones, debería haberse realizado un diseño con un grupo que toma suplementación con resveratrol y otro que no ya que la presencia de resveratrol en el vino es impredecible y baja algo ya conocido.

Por tanto, no se puede afirmar con rotundidad que el resveratrol no tenga ninguna propiedad beneficiosa para la salud sino que su presencia en la dieta habitual es baja, ya que no hay tanta cantidad en los alimentos que tomamos. Así pues, el vino y chocolate pueden ser beneficiosos para la salud pero el resveratrol también  podría serlo.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.