Ayer publicábamos una noticia sobre un estudio sobre el resveratrol publicado en la revista JAMA que indicaba que el resveratrol no tenía los efectos sobre la salud que se le señalaban, y atribuían a otros compuestos del vino tinto y el chocolate las propiedades beneficiosas para la salud.
Sin embargo, tuvimos la suerte de contar con un comentario de Juan Carlos Espín, autor del libro Revidox Confidencial, investigador del CSIC responsable de los estudios sobre esta molécula que nos permite afinar un poco más en las conclusiones del estudio y mantener una posición objetiva a este respecto.
De acuerdo al Dr. Espín, la conclusión principal de este estudio es que el resveratrol está presente en la dieta en condiciones mínimas y que el diseño del estudio es mejorable debido a dos circunstancias:
- El resveratrol no se acumula por lo que realizar mediciones de resveratrol en la orina a años vista no es indicativo de evolución, sino que como máximo señala lo consumido el día anterior.
- Para obtener estas conclusiones, debería haberse realizado un diseño con un grupo que toma suplementación con resveratrol y otro que no ya que la presencia de resveratrol en el vino es impredecible y baja algo ya conocido.
Por tanto, no se puede afirmar con rotundidad que el resveratrol no tenga ninguna propiedad beneficiosa para la salud sino que su presencia en la dieta habitual es baja, ya que no hay tanta cantidad en los alimentos que tomamos. Así pues, el vino y chocolate pueden ser beneficiosos para la salud pero el resveratrol también podría serlo.
Me parece muy bien que Uds.se hayan dado cuenta que el articuklo publicado en la revista JAMA acerca del reveratrol, y reproducido en este medio en el dia de ayer, no tiene asidero ninguno si analizamos los mas de 5000 estudios existentes y estudios clinicos que poco a pocop los van confirmando.
Sin duda ,el Resveratrol asi como otras maravillosas molecuals naturales como la Quercetina, curcuma, boswellia etc, son mal vistos por el poderoso lobby de la industria farma que se empeña en fabricar pacientes crónicos y en promover farmacos llenos de efectos colaterales.
Hay que distinguir tambien entre los extractos naturales y de alta pureza que solo muy pocos fabrican y las imitaciones sintéticas o extractos con bajisimo nivel de concentración y altamente contaminados originados en China. El afan de lucro a cualqueir precio esta siempre muy vigente en el mercado internacional.
Hoy vemos el desastre que han provocado al impulsar la venta descontrolada de antibioticos, ya hay virus incontrolables e infecciones hospitalarias que no responden a ningun antibiotico conocido. Ni hablar entonces de esteroides,Beta agonistas, estatinas etc etc etc…Bravo al autor de esta nota que muestra honestidad intelectual y decencia ¡¡