Volcanes: ¿contrarrestan el calentamiento global?

volcanes-calentamiento-global
  • El calentamiento global podría estar influido por las erupciones volcánicas
  • En cuanto a material gaseoso los volcanes emanan vapor de agua, dióxido de carbono, halógenos y sulfuros.
  • La presencia de ácidos sulfurosos frenan el calentamiento global.

La mayor fuente natural de dióxido de carbono, ¿será responsable de desacelerar el calentamiento global?

volcanes-calentamiento-global

Gases volcánicos

En una erupción volcánica son eyectados materiales piroclásticos de diferentes tamaños (desde cenizas hasta grandes bloques), lava volcánica, como así también diferentes tipos de gases. Estos últimos son emanados en grandes cantidades: el vapor de agua es el más común y constituye el 60% (el porcentaje es estimativo ya que varía según el lugar geográfico donde se encuentre ubicado, sumado a que las erupciones de un mismo volcán pueden emanar diferentes concentraciones de elementos: más ácidos o más básicos), otro gas muy abundante entre el 10 y el 40% es el dióxido de carbono, el cual es el principal causante del calentamiento global, y el resto de los gases son conformados por halógenos y sulfuros.

Nueva Hipótesis: pequeñas erupciones volcánicas producen una desaceleración del calentamiento global

Una teoría reciente publicada en Geophysical Research Letters indica que las pequeñas erupciones volcánicas podrían producir una desaceleración del calentamiento global, lo inverso a lo pensado en la actualidad.

Se debe a que los gases sulfurosos que expele el volcán al combinarse con el oxigeno en la atmósfera superior permanecen muchos meses allí, provocando que un porcentaje de la luz solar que incide al planeta Tierra, no ingrese a la misma ya que dicha reacción de gases provoca el reflejo de la luz desviándola hacia el espacio, naturalmente dicho proceso produce una bajada general de las temperaturas en la tierra.

Dicha hipótesis está basada en mediciones subterráneas, de gases del aire y la información brindada por los satélites

En teoría, pequeñas erupciones volcánicas entre 2000 y 2013 desviaron casi el doble de la cantidad de radiación solar que se había estimado anteriormente y por tanto podrían haber tenido diferentes consecuencias en el calentamiento global que no se habían contemplado previamente.

Estos nuevos datos podrían ayudar a explicar por qué los aumentos en las temperaturas globales han disminuido en los últimos 15 años, un período conocido como el ‘hiato calentamiento global «, según los autores del estudio.

Anteriormente, los científicos pensaban que la débil actividad solar o absorción de calor por los océanos, podrían ser responsables de esta pausa en los aumentos de temperatura, pero recientemente han puesto como personaje principal a las erupciones volcánicas que eran “supuestamente” de menor importancia.

Los satélites efectúan un arduo seguimiento de conteo de partículas, pero se comenzó a emplear una nueva tecnología la cual analiza mejor los gases aerosoles en la parte inferior de la estratosfera, proporcionando datos de sus concentraciones, intensidad de luz solar que llega a dichos instrumentos, etc.

En conclusión proporcionaron un panorama más completo de la cantidad total de aerosoles en la estratosfera; cabe destacar que dichos instrumentos son desarrollados para medir características de la troposfera, por lo tanto se necesitaría que se cree un sistema de supervisión más sólido para los aerosoles especialmente estratosféricos.

La nueva investigación proporciona evidencia de que puede haber más aerosoles en la atmósfera de lo que se pensaba. Los autores de la hipótesis se encuentran a la espera de que los nuevos datos abran paso a nuevos modelos climáticos y así ayudar a explicar algunas de las inconsistencias que los científicos del clima han observado entre los modelos de calentamiento global normalmente utilizados y lo que se observa en la nueva toma de datos.

Habría también que tener en cuenta las cantidades que se emanan de dióxido de carbono a comparación de los sulfuros, ya que no hay que olvidar que el CO2 es el que produce el calentamiento global y los sulfuros son los supuestos que lo contrarrestan y desaceleran.

No debemos olvidar…

Esta noticia nos demuestra que cuando uno habla de CIENCIA se refiere a teorías, según los avances tecnológicos del momento los datos cuadran perfectamente y muchas veces pasa que por el uso de nuevas tecnologías especializadas o por encontrar nuevos datos de esa ramas de la ciencia o de otras afines (o no tanto), se descubre que lo anterior estaba desacertado  por lo tanto empiezan a haber nuevas hipótesis, que luego serán nuevas teorías juzgadas por un grupo de especialistas. Por lo tanto puede haber personas a favor y en contra de esta hipótesis, hasta el momento no hay nada “confirmado”, pero así es la ciencia: un interés, informarse y estudiar constante.

«…Cuando se reflexiona de manera innovadora sobre algo conocido suele suscitarse una oposición emocional que va mas allá de los argumentos racionales…»J.L

Foto de https://www.flickr.com/photos/javier_losa/

Fuente http://phys.org/news/2014-11-small-volcanic-eruptions-global.html

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.