La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan niveles de organización de los seres vivos.
Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización. Cada nivel superior de organización añade propiedades nuevas que no existían en los niveles previos.
Es necesario tener en cuenta que cada uno de los niveles de organización de la materia agrupa a los anteriores por lo que podríamos imaginar que funcionan como las muñecas rusas (matrioskas) que encajan una dentro de la entra, así por ejemplo, el nivel de organización de la mólecula engloba al nivel atómico, y al nivel subatómico.
Niveles de organización biológica
Cada uno de los niveles de organización de la materia se puede estudiar desde diferentes ámbitos, así que mientras que el nivel de organización atómico y subátomico se afrontan desde la física, la célula se afronta desde la citología, y el nivel molecular se estudia desde la química o desde la bioquímica.
A continuación se explican los niveles de organización de los seres vivos pero si prefieres verlo en vídeo, puedes hacerlo en este vídeo de youtube:
A continuación veremos los niveles más importantes y aquellos en los que a su vez se pueden subdivir éstos.
Para diferenciarlos indicaremos los principales y las subdivisiones, a las subdivisiones les pondremos un * delante. Al final del post encontrarás una tabla resumen con los principales niveles de organización de la materia.
* Nivel de partículas fundamentales (subdivisión de nivel atómico)
El nivel más básico de los niveles de organización de la materia siendo muy detallitas sería el nivel de partículas fundamentales. Éste sería un subnivel del nivel subatómico.
El nivel de partículas fundamentales lo componen los quarks y los leptones que son los constituyentes fundamentales de la materia. Especies de leptones se unen para formar electrones y especies de quarks se unen para formar neutrones y protones. La física es la ciencia que se encarga del estudio de este ámbito junto con el nivel atómico y subatómico.
*Nivel subatómico
El nivel subatómico sería nivel es el más simple, aunque por debajo, aún podríamos dividirlo en el nivel anterior de partículas fundamentales. Está formado por los electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
Nivel atómico, nivel del átomo
El siguiente nivel de organización es el nivel atómico. Este nivel lo conforman los átomos, por ejemplo un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico y éstos forman parte dela composición básica de toda la materia. A nivel biológico podemos llamar a los átomos como bioelementos y clasificarlos según su función:
Bioelementos primarios
Si cumplen una función estructural son bioelementos primarios: son el carbono, el fósforo,nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y azufre que forman por ejemplo, las membranas de las células, las proteínas, los ácidos grasos, los lípidos…
Bioelementos secundarios
Si cumplen una función estructural y catalítica son bioelementos secundarios: calcio, sodio, potasio, magnesio, cloro, iodo… son fundamentales para el funcionamiento de la célula pero no forman parte estructural de las mismas.
Oligoelementos
Si cumplen sólo función catalítica son oligoelementos o elementos vestigiales porque sus cantidades en el organismo son muy escasas como por ejemplo pueden ser el Cobalto, el Zinc, que intervienen en el funcionamiento de ciertas enzimas.
Nivel molecular
El nivel molecular está formado, como muy bien dice su nombre, por las moléculas.
Las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono (CO2), aminoácidos, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos…
Las moléculas pueden ser orgánicas (glucosa, lípidos, grasas) o inorgánicas (agua, sales minerales, gases, óxidos…) La bioquímica se encarga del estudio de este nivel de organización, siendo una de las disciplinas más punteras y que mayor recursos de investigación obtiene en investigación y universidades dentro de las áreas de este artículo.
Dentro del nivel molecular se encuentran los virus ya que son complejos moleculares que no tienen las mismas estructuras que los niveles superiores como son los orgánulos.
* Nivel de orgánulos u estructuras subcelulares
Este no es uno de los niveles de organización que tradicionalmente se incluyen ya que está a medio a camino entre las moléculas y las células. Sería un nivel de subdivisión del nivel celular.
Se puede considerar como un paso más, ya que supone la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células: membranas plasmáticas, aparato de Golgi… que cumplen funciones diferentes como la síntesis de proteínas, lípidos o carbohidratos entre otras muchas otras cosas.
La citología o biología celular se encarga del estudio de las células y los orgánulos que las componen.
Nivel celular
En el nivel celular las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.
Las células puede ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura. También pueden formar organismos de vida independiente como son los protozoos, las amebas y las bacterias. La célula es la unidad básica para la vida, tal y como señala la teoría celular.
Nivel tisular
En el nivel tisular las células se organizan en tejidos: epitelial, conectivo, nervioso, muscular… estas células tienen unas funciones especializadas según el tipo de tejido. En plantas hablaríamos del parénquima, por ejemplo. La histología es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.
Nivel órganos o nivel organular
En el nivel organular, los tejidos están estructurados en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones… En las plantas, podemos hablar de hojas, tallo, raíz,… Del estudio de su estructura y composición se encarga la anatomía.
Nivel sistémico o de aparatos
En el nivel sistémico o de aparatos, los órganos se estructuran en aparatos o sistemas más complejos que llevan a cabo funciones más amplias. Tenemos el ejemplo de los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos… Del estudio de su funcionamiento se encarga la fisiología.
Nivel de organismo
El nivel de organismo es el nivel de organización de los seres vivos superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. El nivel de organismo es el nivel de organización de cada individuo de cada especie de animales, plantas, insectos, hongos, líquenes…
Nivel población
En el nivel de población los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el tiempo y el espacio.
Nivel de comunidad
El nivel de comunidad, es un nivel superior ya que es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.
Nivel de ecosistema
El nivel de ecosistema es el nivel que agrupa la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son estudiados por la ecología.
* Nivel de paisaje
El nivel de paisaje es un nivel de organización superior que no está dentro de los que habitualmente se estudian como uno de los «niveles de organización de la materia». El paisaje comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros características de las provincias del sureste español llamado agrosistemas.
* Nivel de región
El nivel de región es un nivel de organización superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
Nivel de bioma
Dentro del nivel de Bioma se encuentran ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Un ejemplo es la taiga que se define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura.
Nivel de biosfera
El nivel superior es la biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
Los niveles de organización de la materia se engloban unos a otros
Como decíamos antes, tal vez ahora queda más claro que cada nivel de organización engloba a los niveles inferiores anteriores. Por ejemplo, un elefante tiene un sistema respiratorio que consta de órganos como son los pulmones, que a su vez están compuestos de tejidos como el tejido respiratorio, el epitelial, que a su vez lo conforman células, y así sucesivamente.
Por otra parte se encuentran los niveles de organización morfológicos, especialmente en los vegetales que se agrupan en diferentes niveles de acuerdo a su estructura.
Resumen de los principales niveles de organización de la materia
Nivel de organización | Descripción del nivel de organización de la materia y los seres vivos |
Nivel atómico | Lo componen los átomos. Por ejemplo: hidrógeno, oxígeno, carbono, fósforo… |
Nivel molecular | Los átomos se agrupan en moléculas como por ejemplo el CO2, los aminoácidos, proteínas, lípidos… |
Nivel celular | Las moléculas se agrupan para formar células que es la unidad básica para la vida. |
Nivel tisular o de tejidos | Las células que se agrupan para desarrollar funciones especializadas en diferentes tejidos: por ejemplo, tejido nervioso, muscular, parénquima… |
Nivel organular o de órganos | Los tejidos especializados se agrupan en órganos para formar el corazón, el riñón, la raíz, el tallo… |
Nivel sistémico (sistemas o aparatos) | Los órganos se agrupan para formar sistemas complejos para desarrollar grandes funciones como el sistema respiratorio, circulatorio, nervioso, óseo… |
Nivel de organismo | El nivel de organismo es el nivel superior de organización donde los sistemas, aparatos, órganos… se agrupan para dar seres vivos individuales como es un ser humano, un pino, un elefante, una rana… |
Nivel de población | El nivel de población lo conforman todos los seres vivos de la una misma especie que se agrupan formando un núcleo poblacional en una determinada región. Por ejemplo, la población de jirafas del Serengeti |
Nivel de comunidad | El nivel de comunidad agrupa todos los seres vivos de todas las especies que habitan en una zona determinada. Por ejemplo, la comunidad del Serengeti incluye todas las especies vegetales, animales, de bacterias, hongos, líquenes… del lugar. |
Nivel de ecosistema | El nivel de ecosistema es el que incluye todas las interacciones de los seres vivos (la comunidad biológica) con el medio físico que habitan y que pueden tener una distribución espacial más grande. |
Nivel bioma | En este nivel se agrupan los grandes ecosistemas que se asocian a variables macroclimáticas de temperatura, humedad y radiación. Suele existir una especie dominante aunque no significa que sean homogéneos, por ejemplo: tundra, taiga, desiertos… |
Nivel biosfera | Es todo el conjunto de seres vivos y seres inertes de la Tierra. Es la zona del planeta tierra donde se desarrolla la vida. |
Fotografía de biophotos
una pregunta, también se pueden dividir entre las células como mínima y biosfera como maxima
ALGUIEN ME PUEDE PASAR UNA CONCLUSION PARA MI TRABAJO QUE VALE EL 50% DE MI CALIFICACION
la conclusion es que la materia tiene diferente organizacion quimica y biologica
necesito como se forman los niveles de organizacion de la materia}
Necesito información sobre el nivel de organización creciente tiene una ballena, carbono, átomo.