- Un nuevo compuesto revierte los síntomas de Alzheimer en ratones
- Reduce los niveles de la proteína beta amiloide responsable de las placas en el cerebro
El mal de Alzheimer es una de las enfermedades cuyo diagnóstico es desolador para el enfermo y para los familiares que lo rodean, ya que es más dura psicológicamente que físicamente. La pérdida de memoria y las alteraciones del comportamiento son los graves síntomas de esta enfermedad que afectan mucho a la calidad de vida de los que rodean al enfermo. La ausencia de una cura o tratamiento que sea eficaz para esta enfermedad todavía empeora el diagnóstico.
Sin embargo, las investigaciones en esta materia son constantes y cada vez aparecen más candidatos para curar o tratar el mal de Alzheimer que cada vez es más frecuente en los países desarrollados donde la esperanza de vida cada vez es mayor.
Una molécula para revertir los síntomas del Alzheimer
Investigadores de la Universidad de San Luis han creado una molécula que restaura el aprendizaje, la memoria y el comportamiento en los modelos de ratones con Alzheimer, de acuerdo a lo publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease. Esta molécula también reduciría la inflamación en la zona del cerebro donde se haya el aprendizaje y la memoria.
El estudio lideradora por Susan Farr profesora de geriatría en la Universidad de San Luis, propone el valor terapéutico de una molécula que ha revertido los síntomas de Alzheimer en modelos de ratón modificados genéticamente para padecer Alzheimer. El compuesto lo han llamado OL-1.
Este nucleótido se liga al ARN mensajero y bloquea la traducción del ARN que dispara el proceso que mantiene los niveles de proteína beta amiloide altos. Esta proteína es la responsable de las placas que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer. En ratones esta molécula ha conseguido disminuir los niveles de la proteína beta amiloide.
La Dra Farr es cautelosa ya que deben realizarse todavía muchos ensayos para comprobar la posible toxicidad de la molécula antes de ensayarla en humanos pero tiene mucho potencial para el tratamiento del Alzheimer.
Experimento en ratones para encontrar OL-1
El ensayo consistió en suministrar a ratones modificados genéticamente OL-1, a otro grupo de ratones también modificados genéticamente se les suministró secuencias de nucleótidos aleatorias, y un grupo de ratones silvestres sin modificaciones genéticas recibieron secuencias de nucleótidos aleatorias también.
Posteriormente comprobaron mediante diferentes tests para medir la memoria, el aprendizaje y el comportamiento: como circular por un laberinto, explorar un lugar desconocido o reconocer un objeto.
Los resultados que se obtuvieron comprobaban que el suministro de OL-1 mejoraba la memoria en los ratones que lo habían recibido mientras que los ratones que habían recibido aleatorios no presentaban esta mejora. En cambio, la memoria de ratones que habían recibido el OL-1 era la misma que los ratones silvestres sanos.
También comprobaron que los ratones que habían recibido OL-1 a través del sistema nervioso central tenían mucha mejor respuesta al tratamiento que aquellos que lo habían recibido inyectado en el sistema circulatorio.
Este estudio, además de encontrar una forma potencial para revertir el mal de Alzheimer también supone la confirmación de que la proteína beta amiloide juega un papel fundamental en esta grave enfermedad.
1 comentario
Ver comentarios