ANEMONA, ORTIGA BLANCA- Aiptasia mutabilis

anemona-aiptasia-mutabilis

  • FILO: Cnidaria
  • CLASE: Anthozoa
  • SUBCLASE: Hexacorallia
  • ORDEN: Actinaria
  • FAMILIA: Actiniidae
  • SINÓNIMOS: Aiptasia couchii

Descripción: El diámetro del pie puede medir hasta 2,5 cm y el diámetro bucal puede tener hasta 6 cm y no hay tentáculos en la zona bucal. Poseen 136 tentáculos en 6 círculos alrededor de la abertura bucal. Casi siempre es de color pardusco, cuando faltan las algas simbióticas (zoonxantelas) adquiere un color blanquecino. Los tentáculos son más o menos transparantes, jaspeados con un dibujo reticulado, cosa que la distingue de otras especies, formando un cuello rizado característica. Su tamaño es de hasta 20 cm.

Biología: Son dioicas (con sexos separados) y ovípara. Existen dos ecotipos que se diferencian por la ubicación, tamaño y dibujo aunque existen formas intermedias entre ambos ecotipos que dificultan su clasificación. El color puede variar según la época del año. Esta anémona puede desplazarse despegando el pie del suelo y arrastrándose por el suelo con movimientos similares a los de una oruga, contrayendo y estirando el cuerpo.

Se alimenta de crustáceos, pequeños peces y otras sustancias que flotan en el agua capturándolos con sus tentáculos.

Pueden emitir acontios urticantes a través del disco bucal a modo defensivo.

Hábitat: Suele vivir aislada, en hendiduras y orificios de costas rocosas que pueden tener hasta 2 cm de profunidad, también pueden aparecer sobre madera. Aparecen desde aguas superficiales hasta los 50 metros de profundidad en lugares batidos por corrientes.

Frecuencia: Bastante abundante.

Asociaciones con otras especies: Puede aparecer bajo sus tentáculos Periclimenes amethysteus.

A tener en cuenta: URTICANTE.

Distribución: desde el Canal de la Mancha (Atlántico, Cantábrico) hasta el Mediterráneo.

Fotografiada en: Tabarca, agosto 2012

Bibliografía y fuentes:

Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.

Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.