- FILO: Cnidaria
- CLASE: Anthozoa
- SUBCLASE: Hexacorallia
- ORDEN: Actinaria
- FAMILIA: Actiniidae
Descripción: Los tentáculos son largos y acabado romo, poco retráctiles y muy urticantes. El color es pardo amarillento a verde puro (varía en función de las algas simbióticas), las puntas de los tentáculos acostumbran a ser violetas. Su tamaño puede ser de hasta 20 cm. Tiene dos ecotipos que se diferencia en su aspecto externo influido por el hábitat: una de ellas (tipo I) tiene de 70 a 192 tentáculos y el tipo II es más grande y tiene sobre 192 tentáculos.
Biología: Especie con separación de sexos (monoica) y ovípara. Los óvulos se liberan de mayo a julio. Puede reproducirse también por bipartición. Su alimentación se realiza mediante la captura de pequeños artrópodos con sus tentáculos como copépodos, anfípodos, o peces de pequeño tamaño. Vive en simbiosis con zooxanthelas (algas) ubicadas en el tubo digestivo. E
Hábitat: Vive sobre rocas expuestas a la luz, desde la línea de mareas hasta los 6 m. Con frecuencia se da abundamentemente en aguas poco profundas de bahias tranquilas. Soporta bien las aguas sucias. El ecotipo I aparece en aguas medianamente movidas y en colonias más o menos densas hasta unos 5 metros de profundidad. El ecotipo II aparece en profundidades entre los 3 y 25 metros (la fotografía es el tipo II).
Frecuencia: Frecuente.
Asociaciones con otras especies: Puede asociarse con Gobius bucchichii, Leptomysis sp. decápodos del género Periclimenes, las arañas de mar Maja crispata, los cangrejos Maia verrucosa, Inachus phalangium y Scyllarus artus y juveniles de Chromis chromis (castañuela).
A tener en cuenta: URTICANTE.
Distribución: Mediterráneo.
Fotografiada en: Tabarca, octubre 2010
Bibliografía y fuentes:
Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.
Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.
Sexos separados = monoico ???????
No, sexos separados = dioico mientras que especies hermafroditas son monoicas.