El monstruo espagueti que habita las profundidades marinas

monstruo espagueti - profundidades marinas

El monstruo espagueti, así ha sido bautizado un animal grabado gracias a un ROV (Remote Operate Vehicle) a una profundidad de 1325 metros en las costas de Angola, durante tareas rutinarias de la empresa BP en un pozo de petróleo.

Debido a lo curioso del animal, al que bautizaron como monstruo espagueti, lo enviaron a la Universidad de Southampton ya que es miembro del proyecto SERPENT. El proyecto  SERPENT involucra a empresas de gas y petróleo que utilizan ROVs para catalogar la vida de las profundidades marinas.

monstruo espagueti - profundidades marinas

Pues bien, este curioso animal fue enviado al investigador de especies marinas de profundidad, Daniel Jones, que lo identificó como un sifonóforo y su colega Philip Phug lo acabó de identificar como  Bathyphysa conifera. 

En este vídeo puedes ver con más detalle a este curioso animal:

Los sifonóforos son cnidarios (es decir, pertenecen al mismo grupo que las medusas y anémonas), que forman colonias de individuos de gran tamaño. El individuo más grande de este grupo que se ha encontrado llegaba a medir 40 metros de longitud. Una de las especies más conocidas de este grupo es Physalia physalis o carabela portuguesa que genera a la par fascinación  temor. En este artículo puedes aprender más sobre la carabela portuguesa.

Las profundidades abisales son las menos estudiadas del planeta, se desconoce la mayor parte de las especies que allí habitan: los cañones y montañas submarinas, las llanuras, fumarolas… son lugares donde se alberga una gran biodiversidad y que en la actualidad se encuentran amenazadas precisamente por este tipo de actividades: prospecciones petrolíferas, pero también por la pesca de arrastre y la contaminación.

En la actualidad, entidades como WWF están promoviendo la protección de los ecosistemas marinos de profundidad por el gran valor ecológico que poseen y porque se desconocen los efectos que sus alteraciones pueden tener en el ecosistema marino global.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.