Artículo escrito por Kevin Andrés Cogollo Alvarado, Vladimir Fedor Barraza Polo y Cristian Manuel Gary.
Mail de contacto: [email protected]
Condiciones de uso: Este artículo puede ser descargado de forma completa pero no parcial. Cualquier duda o cuestión, por favor, contacten con el mail de contacto reseñado.
El indiscriminado uso de detergentes en el hogar se ha convertido en una de las causas más contaminantes de las fuentes de agua, debido a que sus propiedades químicas impiden el equilibrio con la atmósfera y alteran el proceso de eutrofización del agua perturbando sus condiciones naturales.
Es por esta la razón que el grupo de investigación “Amigos del Medioambiente” se ha dado a la búsqueda de compuestos o elementos alternativos que reemplacen el uso de detergentes convencionales por opciones más amigables con el medio ambiente. Como resultado de la búsqueda bibliográfica, salidas de campo y ensayos de laboratorio, el grupo encontró un árbol común en la región llamado Jaboncillo (Sapindus Saponaria) y que su fruto tiene propiedades parecidas a las de un detergente convencional y en algunas poblaciones era usado para la limpieza del hogar aprovechándose luego de este uso, como abono para las plantas aunque aún no se conoce el impacto ambiental de este fruto sobre las fuentes de agua.
El grupo propone conocer el impacto de este jabón natural sobre el agua y propiciar su uso entre las poblaciones campesinas y cercanas a fuentes de agua en nuestra región y las cuales se verían afectadas positivamente al adquirir productos naturales sin ningún costo, de buena calidad y con el menor impacto ambiental.
Hola, existe un problema con el link de la descarga del documento PDF. Espero que puedan solucionarlo porque me interesa mucho el contenido del estudio. Gracias!
Hola Kath,
Ya lo tiene disponible, muchas gracias por avisarnos.
Saludos.