Órganos análogos: la naturaleza se copia a sí misma (y los humanos de ella)

Órganos análogos, definición y ejemplos en plantas y animales comoel pulpo.

Si observamos la naturaleza observaremos que hay órganos muy variados en los diferentes seres vivos pero también muchos que se repiten o que son muy parecidos. En general, los órganos se clasifican en órganos homólogos, análogos y vestigiales y su estudio lo realiza la anatomía comparada y la biología evolutiva.

Ya en este post explicamos la definición de órganos hómologos así como algunos ejemplos al respecto y las diferencias con los órganos análogos. En este post vamos a explicar que són los órganos análogos y pondremos algún ejemplo en animales y en plantas.

Definición de órganos análogos

Se llaman órganos análogos a aquellos órganos de especies diferentes que desarrollan una función común con una estructura distinta y tienen un origen evolutivo diferente. Los órganos análogos siguen una evolución convergente, desde orígenes diferentes llegan a un punto común.

Este efecto de analogía no sólo se aplica a nivel de órganos si no también a nivel de estructuras, sustancias e incluso procesos bioquímicos. Podemos concretar que la analogía es el proceso por el que se obtiene un resultado similar partiendo de orígenes diferentes.

Ejemplos de órganos análogos

Existen multitud de ejemplos de órganos análogos ya que es algo que está ampliamente extendido en la naturaleza tanto a nivel de organismos, como a nivel molecular y tanto en animales como en plantas.

Ejemplos en animales

¿Qué tienen en común una mariposa, un murciélago y un águila? Este es el ejemplo más común: el de las alas de los insectos, aves y murciélagos. Son estructuras similares en apariencia y que tienen un origen evolutivo muy diferente ya que hablamos de grupos muy alejados entre sí evolutivamente, y que cumplen una misma función: volar.

Otros ejemplos son los ojos de los pulpos y los vertebrados cuya estructura y función es muy similar pero el origen evolutivo de los mismos está alejado. El pulpo es un invertebrado que pertenece al filo de los moluscos mientras que los vertebrados pertenecen al filo de los cordados. Sin embargo, como se puede observar en la imagen la estructura de los ojos es asombrosamente parecida.

ejemplo de órgano análogo y homólogo: ojo de pulpo y vertebrado.
Adaptado de Caerbannog por cienciaybiologia.com Own Work, based on Image:Evolution_eye.png created by Jerry Crimson Mann 07:07, 2 August 2005 UTC (itself under GFDL)., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4676307

Ejemplos de órganos análogos en plantas

En plantas también se observan órganos análogos. Por ejemplo, hay plantas que poseen raíces acuáticas que son raíces verdaderas adaptadas al medio acuático mientras que hay otras que tienen raíces acuáticas que provienen de hojas modificadas.

Otro ejemplo se da en la especie Ruscus hypoglossum del orden Asparagales, donde las aparentes hojas realmente son tallos modificados llamados cladodios y las hojas son insignificantes. Esto es muy frecuente en este género.

Estas aparentes hojas, en realidad son tallos modificados. De Franz Xaver – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8261577

En esta imagen se puede observar mejor ya que se observa cómo los frutos penden de los tallos con aspecto de hoja.

ejemplo de órganos análogos en plantas
Los frutos penden de los tallos que tienen aspecto foliar. De Andrew Karpov – I (Andrew Karpov) created this work entirely by myself., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11773166

Ejemplos de analogía entre seres vivos y tecnología

Podemos decir que los seres humanos utilizamos la analogía para desarrollar nuestra tecnología, por ejemplo, las alas de los aviones serían un ejemplo de analogía con las alas de las aves. Los helicópteros se inspiran en el vuelo de las libélulas.

Otros ejemplos serían el velcro que está inspirado en cómo los cardos se adhieren a los seres vivos, y es una forma muy eficaz de adherencia. ¿A quién no le ha costado desprenderse de ellos?

Diferencia entre órganos análogos y homólogos

En esta tabla de nuevo os resumimos la diferencia entre los órganos análogos y homólogos.

Órganos homólogos
(Homología)
Órganos análogos
(Analogía)
AparienciaDistintaSimilar
FunciónDistintaSimilar
Estructura básicaSimilarDistinta
Origen evolutivoComún con evolución divergenteDistinta con evolución convergente
Tabla explicativa de las diferencias entre órganos análogos y homólogos.

Fuentes:

Sitte, P., Weiler, E.W., Kadereit, J.W., Bresinsky, A., Körner, C. (2004). Strasburger – Tratado de Botánica. 35.ª Edición. Ediciones Omega. Barcelona. Traducido del alemán por Fortés Fortés, M.J. ISBN 84-282-1353-4

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.