Buenas noticias la capa de ozono del Ártico se mantiene

capa-de-ozono

Desde el descubrimiento de agujero de la capa de ozono de la Antártida se ha temido que algún día la zona ártica también llegara a un extremo similar.

Sin embargo, un estudio reciente del MIT encuentra motivos para el optimismo: los niveles de ozono en el Ártico no se han hundido hasta los niveles de la Antártida, en parte gracias a los esfuerzos internacionales para limitar la emisión de contaminantes químicos que afectan a la capa de ozono, que han tenido éxito.

capa-de-ozono

A pesar de que se ha detectado una disminución de los niveles de ozono del Ártico, no se ha llegado a los extremos de lo que sucede en la Antártida que es  muy diferente delo que sucede en el Ártico incluso en los años más fríos. Estas son las conclusiones del estudio liderado por Susan Solomon, catedrática de la cátedra Ellen Swallow Richards de Química atmosférica y ciencias climáticas en el MIT.

Las temperaturas muy frias pueden provocar la disminución de los niveles de ozono estratosférico ya que crean las condiciones adecuadas para la formación de nubes estratosféricas. Cuando la luz solar incide sobre las nubes, provoca una reacción entre el cloro de los CFCs que destruyen la capa de ozono. Además, también se ha demostrado que la pérdida de ozono está fuertemente relacionada con niveles de ácido nítrico reducidos en el aire más frío que el Ártico.

La protección de la capa de ozono un éxito internacional

Desde 1987, a través del protocolo de Montreal, la comunidad internacional acordó eliminar el uso de estos compuestos. Pese a ello los componentes emitidos permanecen en la atmósfera y como resultado de este acuerdo, las concentraciones de CFCs en la atmósfera están decreciendo lentamente. Sin embargo, todavía se tardará décadas en eliminar todos los CFCs del medioambiente.

Sin embargo, se puede asegurar que la pérdida de ozono del Ártico nunca será tan crítica como en la Antártida aunque eso no quiere decir que en años inusualmente fríos esta pérdida pueda incrementarse.

El protocolo de Montreal fue una de las primeras acciones que se tomaron contra la reducción dela capa de ozono que ha sido un éxito gracias a la unión de la comunidad internacional. Hoy en día esta unión es muy necesaria ya que se necesitan cambios radicales para poder lograr un éxito real.

Referencia:

«Fundamental differences between Arctic and Antarctic ozone depletion,» by Susan Solomon, Jessica Haskins, Diane J. Ivy, and Flora Min. PNAS, 2014. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1319307111

Read more at: http://phys.org/news/2014-04-extremes-antarctic-ozone-holes-arctic.html#jCp

Crédito: Credit: KNMI/ESA

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.