Ecosistemas: ¿qué son y qué tipos hay?

ecosistemas que son y tipos
Ecosistema de un lago.

Los ecosistemas son uno de los niveles en los que se organiza la materia y de cuyo se estudio se encarga la ciencia de la ecología.

Su presencia es evidente para todos cuando visitamos bosques, ríos, lagos, mares o cuando pasamos por charcas ya sean temporales o permanentes todos son ecosistemas. 

A continuación, vamos a explicar una definición más formal de ecosistema, los elementos que lo conforman y los principales tipos que hay.

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema se define como aquel sistema biológico formado por seres vivos e inertes que están interrelacionados entre sí. Los procesos de intercambio de energía, información (relación) entre todos los elementos del ecosistema son los que dan sentido al ecosistema: algunos de los procesos son depredación, parasitismo, compentecia intra e interespecífica, descomposición,….

Los ecosistemas pueden ser grandes como un desierto o el fondo del océano, o diminutos como una pequeña charca o la cavidad de un árbol. Pueden ser perennes como un lago que siempre presenta agua o temporales como las charcas temporales de lluvia.

ecosistema - que es tipos y elementos de los ecosistemas
Resumen de los elementos y tipos que componen un ecosistema. Elaboración propia.

¿Qué elementos conforman un ecosistema?

Los ecosistemas están formados por dos tipos de elementos: elementos abióticos y bióticos. A continuación los explicamos:

  • Elementos abióticos: es la parte inerte del ecosistema, la luz, agua, suelo… todos aquellos componentes no vivos que son a su vez imprescindibles para la vida. A esta parte se le llama técnicamente biotopo.
  • Elementos bióticos: son todo el conjunto de seres vivos que viven en ese espacio físico determinado: vegetales, animales, microorganismos… todos los seres vivos que habitan en ese determinado lugar. El nombre más técnico para los elementos bióticos es biocenosis.

Tipos de ecosistemas

Los ecosistemas se dividen en dos tipos fundamentalmente: los terrestres en los que el ecosistema transcurre fuera de láminas de agua o cursos de agua ya sean estáticos o en movimiento.

Ecosistemas acuáticos

Dentro de los ecosistemas acuáticos encontramos tanto aquellos de agua salada como los de agua dulce, temporales o perennes.

Los ecosistemas acuáticos de agua dulce pueden ser de aguas en movimiento como ríos y arroyos, y en este caso se llaman lóticos. Pueden ser estáticos como lagos o lagunas y en este caso se llaman lénticos.

Los ecosistemas marinos (aquí puedes conocerlos) también tienen pueden clasificarse en aquellos ecosistemas marinos fóticos que son aquellos a los que llega la luz solar suficiente para hacer la fotosíntesis, o afóticos que  son aquellos a los que no llega luz solar suficiente para hacer la fotosíntesis como por ejemplo las llanuras abisales.

Ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres dependen del aporte de precipitaciones, de la altitud y de la incidencia de la luz solar y temperatura. Algunos ejemplos de ecosistemas terrestres son los bosques, llanuras, praderas,… El desierto también sería un ecosistema terrestre.

Mina abandona recolonizada. Pixabay.

Otra forma de clasificar los ecosistemas es hacerlo en ecosistemas naturales o ecosistemas artificiales. Los ecosistemas naturales son aquellos que no se han formado por la intervención humana como por ejemplo un bosque, y los ecosistemas artificiales aquellos formados por influencia humana como un cultivo o el ecosistema que surge de una mina abandonada.

También hay ecosistemas artificiales realizados para recuperar otros ecosistemas, otros creados como elemento turístico y educativo como el proyecto Edén.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.