Clasificación de las rocas plutónicas

Hay dos tipos de clasificación

  • la normal que hace referencia a la norma, es decir, en base al contenido en óxido;
  • y la modal que hace referencia a la composición mineralógica, se usan los siguientes minerales: leucocratos y melanocratos.

Los leucocratos son cuarzo, feldespatos potásicos y plagioclasas, los melanocratos son olivino, piroxeno y anfíboles. Si la roca tiene menos del 90% de melanocratos, se clasifica de manera distinta a si es mayor de los mismos.

Clasificación modal

Con menos del 90% de melanocratos

(pronto contaremos con el diagrama STRECKEISEN)

Ejemplos (donde Q es cuarzo):

  • 2% de Q, 15 % de anfíboles, 3% biotita, 80% ortosa: SIENITA ALCALINA
  • 6 % de Q, 54% de piroxenos, 40% de plagioclasas Anortita 60%: GABRO
  • 50% de Q, 10% de biotita, 5% moscovita, 15% de plagioclasas Anortita 15 y un 20% de Ortosa: GRANITO.

Más del 90% de melanocratos

Se sigue este triángulo de clasificación (Diagrama de STRECKEISEN) donde se sitúa el porcentaje de cada uno de los minerales para obtener el tipo de roca:

triangulo-rocas-plutonicas

Leyenda:

  1. Dunita
  2. Peridotita piroxénica
  3. Peridotita pirox-horbléndica.
  4. Peridotita hornbléndica
  5. Piroxenita olivínica
  6. Piroxenita/Hornblendita olivínica
  7. Hornblendita/piroxenita olivínica
  8. Hornblendita olivínica
  9. Piroxenita
  10. Piroxenita hornbléndica
  11. Hornblendita piroxénica
  12. Hornblendita.

Ejemplo:

5% de Anortita, 5% de biotita, 40% de olivino, 30% de piroxenos, 20% de hornblenda: PERIDOTITA PIROX-HORNB.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.