Colémbolos, plecópteros, megalópteros y neurópteros como indicadores de la calidad de las aguas

Collembola

Son un grupo de hexápodos que aparece en el medio acuático y edáfico. Sus principales características son seis segmentos en el abdomen y sus estructuras saltadoras: furca y retináculo aunque algunas especies pueden haberlas perdido.  Su cuerpo tiene una cubierta impermeable.

Hay géneros acuáticos que viven sobre la lámina de agua. Por lo general, marchan sobre el agua y de vez en cuando rompen la tensión intersticial con la misma para alimentarse de detritus que puede haber debajo de la capa superficial del agua. Los géneros que habitan en este medio son Podura y Sminthurus.

También los hay marinos que viven totalmente ligados al agua  como los Anurida que se deslizan sobre la capa de agua y son indicadores de la calidad del agua.

Plecoptera

Existen alrededor de 2.000 especies. Resisten muy mal la contaminación por lo que suelen aparecer en los cursos altos de montaña donde son muy abundantes.

Pliegan las alas, que son muy reticuladas, siempre encima del abdomen dando un aspecto como aplastado. Su vuelo es planeador, lento y torpe. Viven pegados a la orilla y su vida de adulto no es muy larga.

La morfología adulta tiene dos filamentos abdominales llamados cercos. En este grupo los segmentos no se han fusionado. En las ninfas también tienen dos cercos únicamente cosa que las diferencia de las  ninfas de efímeras. Las traqueobranquias aparecen en el tórax. Los plecópteros son más activos que las efímeras, se alimentan de todo e incluso pueden ser depredadores.

Megaloptera

En los megalópteros existen dos familias Corydalidae y Sialidae. Nos vamos a centrar en la familia Sialidae y en particular en el género Sialis. Se caracterizan porque tienen las alas muy reticuladas y no tienen cercos.

Son animales de hasta un centímetro que se encuentran siempre al lado de los cursos de agua pues las larvas son totalmente acuáticas. Estas larvas sólo tienen una estructura al final, y su respiración es por traqueobranquias en el abdomen. Son animales depredadores con las mandíbulas bien desarrolladas.

Son característicos de aguas limpias.

Neuroptera

Las larvas son totalmente acuáticas aunque hay grupos eminentemente terrestres. Las larvas viven enterradas en conos en el suelo. Existe un grupo pequeño de agua de dulce que está en peligro de desaparición por la contaminación de las aguas, la familia Sisyridae.

Es de pequeño tamaño y el adulto es terrestre, pone huevos cerca del agua y la larva penetra en el agua y busca esponjas de agua dulce de las que se alimenta (están muy especializados) (F. Spongilidae) que están en aguas no contaminadas. Viven dentro del agua. Una vez alcanza la fase pupa salen fuera y sufren la última transformación.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.