Cuervos, aves de una inteligencia sorprendente

cuervos inteligencia
Los cuervos, animales de una inteligencia muy sorpredente

Quizá el cómic «El Cuervo» no iba tan desencaminado y es que los cuervos se han destapado. Estas aves se han puesto de moda en el ámbito científico ya que las habilidades cognitivas de los cuervos se han desvelado muy avanzadas como han venido mostrando los cada vez más numerosos estudios científicos. En este artículo traemos una recopilación de las investigaciones que arrojan resultados sorprendentes sobre el comportamiento de estas aves, y que se caracterizan sobretodo por vivir en grupos sociales, jerarquizados y muy compactos.

cuervos inteligencia
Los cuervos, animales de una inteligencia muy sorpredente

#1 Los cuervos pueden distinguir a los humanos por sus rostros

Los córvidos han demostrado ser capaces de distinguir a los humanos de manera individual por sus rostros. En un estudio realizado en 2008, John M. Marzluff biólogo de la Universidad de Washington demostró que los cuervos reconocían los rostros de los investigadores individualmente y que, además, se lo enseñaban a otros cuervos.

Para realizar el experimento utilizaron dos tipos de máscaras: una con un hombre de las cavernas y la otra, curiosamente de Dick Cheney. Los investigadores que llevaban la máscara del hombre de las cavernas capturaron siete cuervos a los que marcaron y después soltaron. La máscara de Dick Cheney se consideró como neutral.

En los meses siguientes, los investigadores paseaban por la universidad en unas rutas delimitadas previamente portando máscaras del hombre de las cavernas y máscaras neutrales. En ninguno de los dos casos se molestaba a los cuervos. Sin embargo, los investigadores que llevaban las máscaras del hombre de las cavernas experimentaban actitudes más hostiles por parte de los córvidos que aquellos que llevaban la máscara neutral. Los cuervos se comportaban de la misma forma aunque los investigadores que llevaban la máscara del hombre de las cavernas usaran sombrero o llevaran la máscara del revés.

Con el paso del tiempo, este comportamiento no desapareció sino que pasados dos años la máscara del hombre de las cavernas despertaba miedo entre los cuervos; y aún más, 47 de 53 cuervos amenazaron a los investigadores, muchos más que los 7 cuervos capturados inicialmente.

Después de estos resultados, el experimento se realizó con máscaras mucho más realistas y a mayor escala, llegando a la misma conclusión.

Muy probablemente este comportamiento haya sido fruto de la adaptación de los cuervos a un ambiente con seres humanos.

#2 Los cuervos investigan a sus muertos para recopilar información

Un estudio realizado por Kaeli N. Swift de la Universidad de Washington (bajo la tutela de Marzluff), puso de relieve que los cuervos son capaces de averiguar qué le ha pasado a sus congéneres muertos y compartir información en grupo cuando hay un peligro potencial. Este interesante estudio sobre estos pájaros pertenecientes a la familia Corvidae consistió en lo siguiente:

  1. En primer lugar, crearon un punto de alimentación para los cuervos esparciendo cacahuetes en una determinada zona y cuando los cuervos ya estaban habituados a este lugar pusieron en marcha el experimento.
  2. En este punto, un colaborador de Swift se acercaba con una máscara (como los cuervos son capaces de reconocer a los humanos hay que tomar medidas preventivas) con las siguientes variaciones: llevando un cuervo muerto en las manos, llevando una paloma muerta y no llevando nada en las manos. Cuando el colaborador no llevaba nada en las manos, los cuervos eran indiferentes a los seres humanos, pero cuando llevaban un cuervo o una paloma su reacción era muy diferente ya que hostigaban a los colaboradores. Las hostilidades eran sólo de un  40%  cuando los investigadores llevaban una paloma muerta; mientras que eran casi todas las veces cuando llevaban un cuervo muerto.
  3. Los investigadores portando la máscara que con la que habían llevado un cuervo muerto, sufrían hostilidades de los cuervos aún cuando llevaran las manos vacías; mientras que otras máscaras diferentes no tenían esta reacción.

También se observó, que tras acudir con un cuervo muerto, el resto de córvidos tardaban mucho más en acercarse a la zona de alimentación en los días posteriores al evento ya que identificaban peligro potencial en la zona. A raíz de esto, los investigadores dedujeron que los cuervos prestan mucha atención a sus congéneres muertos para recopilar información de potenciales amenazas.  Además, el comportamiento de los cuervos graznando ruidosamente en torno a otro cuervo muerto podría ser una forma de compartir información sobre los peligros potenciales de una zona, convirtiéndose en valiosa información vital para estas aves.

cuervo
Cuervos, animales sociales

#3 Los cuervos pueden ser tan inteligentes como un niño de 3 años

En esta ocasión el estudio no viene de Seattle (Universidad de Washington) sino que viene de la Universidad de Lund en Suecia, del equipo de Can Kabadayi. El aspecto de investigación es que los cuervos son capaces de inhibir sus primeros impulsos para obtener un resultado y por tanto, los pone a nivel de animales con un cerebro mucho mayor, poniendo en duda el mito que señala que el tamaño del cerebro está directamente relacionado con la inteligencia.

Este estudio consistía en que a los cuervos se les mostraba un cilindro negro horizontalmente sobre el suelo con alimento en su interior, de manera que sólo podían acceder a él desde los laterales. A continuación, se les colocaba de nuevo el alimento en un cilindro pero en esta ocasión transparente. La sorpresa fue que los cuervos fueron capaces de evitar el impulso de lanzarse directamente sobre el alimento y lo que hicieron fue acceder desde los laterales. Esto indica que los cuervos tienen una inteligencia a este nivel similar a la de los chimpancés, y que no tiene nada que ver con el tamaño del cerebro.

Aquí os dejo el vídeo donde el investigador explica brevemente su estudio:

#4 Los córvidos son capaces de descrifrar la dinámica social de otros grupos de cuervos

El estudio que os traigo ahora de la Universidad de Viena reafirma que los cuervos tienen un grado de inteligencia muy interesante ya que son capaces de realizar representaciones mentales de las dinámicas sociales de su grupo social y de otros grupos a los que son ajenos. Hasta ahora esta capacidad sólo se conocía en humanos.

Estructura social de los cuervos

Para poder comprender bien el experimento, primero hay que conocer cómo funciona la estructura social de los grupos de cuervos.

Los cuervos tienen una estructura de rangos donde los machos siempre tienen un rango superior a las hembras y donde la estructura de sexos está muy diferenciada.  Los cuervos de mayor rango tienen privilegio de acceso a la comida y a los recursos cuando hay una disputa, y cuando hay un enfrentamiento normalmente es entre individuos del mismo sexo, aunque si se diera el improbable caso de enfrentamiento entre macho y hembra, siempre acabaría ganando el macho.

Cuando se produce un enfrentamiento entre cuervos, por lo general, es iniciado por el cuervo de mayor rango que tienen un sonido muy específico dirigido a los de menor rango para afirmar su dominio. Cuando esto sucede, los cuervos de menor rango emiten otro sonido diferenciado mediante el que reconocen la superioridad del otro córvido; de manera que el cuervo dominante reafirma su posición social.

Puede ser que los cuervos de menor rango se rebelen y no respondan con la llamada de sumisión, y por tanto, se pueden producir enfrentamientos que den lugar a cambios en la estructura social de la comunidad de cuervos.

El experimento

Una vez conocido esto, ahora sí, vamos con el experimento sobre las habilidades sociales extraordinarias de los cuervos.

El equipo de Jorg Massen estudió dos comunidades de cuervos en cautiverio grabando los conflictos para tener bien identificadas las diferentes llamadas. Después separaron a varios cuervos de una de las dos comunidades y los aislaron.

A los cuervos aislados, les pusieron grabaciones de este tipo de conflictos y observaron que cuando se producían conflictos donde la estructura social del grupo podía cambiar, los cuervos se estresaban corriendo o bien picoteándose sus plumas. Esto sucedía en mayor medida cuando el conflicto se producía entre individuos del mismo sexo y de su propio grupo, en particular, las hembras se estresaban más que los machos, seguramente debido a que las hembras tenían más facilidad para caer en el escalón más bajo de la estructura social.

Cuando el conflicto se producía en otra comunidad diferente de la de los cuervos en cautiverio, las aves se estresaban aunque en menor medida, indicando que también identificaban los cambios en las estructuras sociales de otros grupos de cuervos.

Este comportamiento todavía no ha sido observado en monos por lo que es un hallazgo muy sorprendente, de nuevo, debido a que el tamaño cerebral del cuervo es muy pequeño y avanzando en la teoría de que lo importante no es el tamaño del cerebro sino las conexiones neuronales del mismo.

#5 Los cuervos resuelven problemas

Este vídeo me ha dejado fascinada, es de un artículo publicado en PLOS ONE, donde se observa cómo los cuervos son capaces de resolver distintos problemas de acceso al alimento comprendiendo cómo funciona el desplazamiento de las masas de agua.

Con diferentes escenarios: sólo agua con piedrecitas, con diferentes anchura de vasos, con la teoría de los vasos comunicantes; merece mucho la pena ver el vídeo ya que nos muestra la inteligencia de estas aves negras que tan (inmerecida) mala fama tienen.

También en ese mismo vídeo, os voy a dejar otro sobre los cuervos y el uso de herramientas. Una cuerva (bueno, un cuervo hembra) fue capaz de crear un gancho desde cero para conseguir alimento resolviendo de esta manera un problema de una forma compleja: fue capaz de imaginar una solución y llevarla a cabo.

Y el tercer vídeo, un cuervo es capaz de resolver un problema en 8 etapas diferenciadas: aunque la duda que me genera es… ¿habrán sido adiestrados o es auténtico que es capaz de resolverlo sin ningún adiestramiento?

¿Y a vosotros qué os han parecido los cuervos?

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.