Descubren una nueva familia de gibones de Hainan el mono más amenazado del mundo

gibones de hainan

Los gibones de Hainan son los monos más raros del mundo y casi el mamífero más raro del mundo. Esta semana están de enhorabuena: han descubierto una nueva familia de esta rara especie Nomascus hainanus lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia. Esta especie de gibón es calificada como «En peligro crítico de extinción» por la IUCN.

La nueva familia descubierta está compuesta por tres individuos, un macho y una hembra y una cría que aumentan la población en un 12% (imaginad cuál es la población conocida: 28 individuos). El hallazgo de esta familia es de vital importancia ya que incrementa las posibilidades reproductivas de esta especie.

gibones de hainan

«Encontrar un nuevo grupo de gibones de Hainan es un fantástico estímulo para la población», dijo Dr. Jessica Bryant de la Sociedad Zoológica de Londres quien lideró la expedición que descubrió los gibones. «Teníamos esperanzas de localizar al menos uno o dos gibones solitarios, pero descobrir un nuevo grupo familiar completo con una cría va más allá de lo que soñábamos».

Hubo una época en la que la población de gibones se expandían por toda la isla de Hainan, la más provincia más al sur de China. La distribución de esta especie estaba circunscrita a esta isla donde había una población de 2000 individuos en la década de los 1950. Sin embargo, desde entonces, debido a la fragmentación del hábitat causada por la tala de bosques para hacer espacio a las plantaciones de caucho, sus poblaciones han ido decreciendo drásticamente hasta los 28 individuos.

Biología de los gibones de Hainan

Los gibones de Hainan nacen con un bonito color dorado y se oscurecen conforme crecen hasta que alcanzan la madurez. En este punto las hembras vuelven a recuperar su tonalidad amarilla, aunque los machos permanecen negros.

Se alimentan de frutas muy dulces y maduras como los higos, y en ocasiones, de hojas e insectos.

Desde que se empezaron a estudiar estos monos, conocemos que ellos se reproducen con una tasa muy lenta, las hembras paren una cría cada dos años. Sin embargo, pese a esto la tasa de supervivencia del gibón de Hainan es muy alta: 11 de cada 12 crías conocidas han sobrevivido hasta la edad adulta.

Se piensa que los gibones de Hainan han adquirido algunas adaptaciones reproductivas en respuesta a la reducción de su hábitat ya que los pocos gibones de Hainan que quedan presenta relaciones polígamas. Las familias suelen ser pequeñas consistiendo en un macho, dos hembras maduras y su descendencia. Se piensa que estas relaciones estables reducen el intervalo entre nacimientos permitiendo una reproducción más rápida dentro de su lentitud, ya los dos años de intervalo entre nacimiientos es el más bajo entre los gibones conocidos y coincide con el florecimiento de los frutos.

Lo que todavía no se conoce es cómo estos primates se dispersan una vez han madurado, no se sabe cómo actúan una vez que dejan su grupo familiar ya que sólo se han reportado un puñado de gibones solitarios por la población local, y ninguno por los investigadores. Esta etapa es muy crítica para la supervivencia de las especies.

«El éxito de nuestro descubrimiento es realmente motivador. Ahora sabemos que queremos saber más sobre este grupo nuevo y también esperamos extender esta investigación para encontrar más gibones solitarios u otros grupos» dijo Bryant. «Hoy es un gran día para la conservación de los gibones»

Importancia ecológica de los gibones

¿Por qué es importante conservar los gibones? El gibón de Hainan se considera como una especie paraguas, es decir, que es un marcador de la salud y estabilidad del ecosistema de la isla de Hainan. Las alteraciones en el ecosistema le afectan negativamente por lo que son indicadores de la afección a otras especies.

Otras especies de gibón ha resultado ser factores de gran importancia en la dispersión de las semillas de numerosas especies de plantas, la mayor parte de higos y otras frutas importantes. Se cree que la extinción del gibón de Hainan puede repercutir negativamente en la conservación de la vegetación de Hainan, sin embargo, se desconoce el impacto total que produciría su extinción por lo poco que se conoce de la especie.

Os dejamos con un vídeo sobre las amenazas de la especie (inglés):

Foto de http://www.neprimateconservancy.org/hainan-gibbon.html

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.