Muchos de vosotros, seguramente, conoceréis a alguien que es diabético, o incluso algún familiar no muy lejano. Pero, ¿sabemos qué es la diabetes? ¿en qué consiste esta enfermedad? ¿qué tipos de diabetes hay? ¿por qué se produce? ¿cuáles son sus síntomas y sus consecuencias?La respuesta a todas estas preguntas las tenéis en este artículo.
¿Qué es la diabetes?
Para entender qué es la diabetes primero tenemos que saber qué órgano se encuentra implicado en ella y cómo y con qué funciona. Dicho órgano es el páncreas, éste es una glándula cuyas células secretan la insulina, que es la hormona que, cuando tenemos niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre, entra en acción para retirarla y que esta vaya a las células de los músculos, del cerebro, etc. Por lo tanto, la diabetes es la enfermedad que afecta a las células del páncreas haciendo que éstas no funcionen bien y no pudiendo llevar a cabo su función que es la de secretar la insulina para que se pueda retirar el exceso de glucosa en sangre.
Tipos de diabetes
Ahora que ya sabemos en qué consiste la enfermedad, debemos conocer los tipos que hay y las diferencias entre ellos.
Diabetes tipo 1:
El tipo 1 se conoce como una enfermedad autoinmune, es decir, el propio cuerpo rechaza a esas células y el sistema inmune las destruye. Al destruirlas dejan de secretar insulina provocando la consecuente diabetes. Este tipo puede afectar a personas de cualquier edad, y evidentemente necesitan inyecciones de insulina, puesto que sin ellas morirían.
Algunos síntomas de este tipo pueden ser:
- Sed anormal y sequedad en la boca
- Visión borrosa
- Micción frecuente
- Lentitud en curar heridas
- Pérdida de peso repentina
Diabetes tipo 2:
Este tipo de diabetes afecta en su mayoría a adultos, pero también es verdad que se está produciendo un aumento de niños y jóvenes afectados. En la diabetes tipo 2 el organismo sí es capaz de producir la insulina, pero el problema se encuentra en que, o no produce la suficiente o el cuerpo no responde a su presencia, por lo que se produce la acumulación de glucosa en sangre.
Las personas que sufren este tipo de diabetes, a menudo, no saben que la padecen, y su cuerpo se va deteriorando debido a los efectos de la acumulación de azúcar. Existen factores de riesgo los cuales debemos evitar si no queremos padecer esta enfermedad:
- Obesidad
- Mala alimentación
- Falta de actividad física
Las personas que tienen diabetes de tipo 2 no necesitan inyecciones de insulina, su enfermedad se puede controlar con medicación oral y llevando una dieta sana y equilibrada, acompañada de ejercicio físico.
Diabetes Mellitus gestacional
Este tipo de diabetes es el que afecta a las embarazadas y surge debido a que el organismo no es capaz de producir la suficiente insulina necesaria para la gestación. Al ocurrir en estadios tardíos del embarazo apenas hay riesgo, pero sí es verdad que los hijos de madres que han sufrido diabetes gestacional son más propensos a padecer obesidad y desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta, al igual que las madres, cuya probabilidad de ser diabéticas de tipo 2 aumenta considerablemente.
Consecuencias de la diabetes
Las personas que son diabéticas pueden sufrir una serie de complicaciones en el organismo debido a esta enfermedad, tales como:
- Enfermedad cardiovascular
- Enfermedad renal
- Enfermedad ocular
- Lesiones nerviosas
- Pie diabético
- Problemas en la salud bucodental
- Apnea del sueño
Leyendo este artículo, se pueden sacar varias conclusiones, entre ellas:
No se sabe a ciencia cierta por qué surge esta enfermedad, pero es una realidad que cada vez hay más afectados, entre ellos niños, lo cual nos indica que se podría considerar como una consecuencia directa del tipo de alimentación y de la falta de actividad física de los jóvenes de hoy en día.
Hemos incluido en nuestra dieta muchos alimentos que nos aportan demasiados azúcares que no nos hacen bien, y si a eso le sumamos el sedentarismo, no es de extrañar que la diabetes esté en auge. Así que mi consejo es que comamos bien, lo necesario, y que hagamos deporte, tan sencillo como salir a andar.
1 comentario
Ver comentarios