En numerosas ocasiones nos preguntamos si el proceso viral que estamos sufriendo es una gripe o un resfriado, y muchas veces confundimos los síntomas asociados a cada uno de los procesos víricos. Diferenciar entre gripe y resfriado es fácil si se conocen los síntomas.
Los resfriados normalmente están causados por rinovirus mientras que las gripes vienen causadas por un virus de la familia ortomyxovirus, al que se denomina virus de la influenza, y que causa los tipos de influenza A y B, aunque también puede causar la gripe porcina (H1N1, o gripe A).
Normalmente, los procesos gripales son sensiblemente más largos que los síntomas de un simple resfriado aunque dependiendo de la cepa del virus de la gripe que se deba podemos encontrar una duración de la enfermedad más larga, más intensa o más corta.
Diferencias entre gripe y resfriado
A continuación se desglosan los síntomas que diferencian una enfermedad de la otra:
SÍNTOMAS DEL RESFRIADO
|
SÍNTOMAS DE LA GRIPE
|
Goteo nasal | Goteo nasal raramente |
Herpes labial | Herpes labial raramente |
Ligero malestar general | Malestar general que puede durar varias semanas |
Fiebre raramente | Fiebre elevada (39-40º) de aparición repentina |
Dolor de cabeza raramente | Dolor de cabeza siempre |
Tos seca y leve | Tos permanente y fuerte |
Vómitos/diarrea raramente | Vómitos y/o diarrea |
Dolor de garganta |
Vacunación contra la gripe
Una persona puede resfriarse varias veces al año mientras que la gripe sólo se contrae una vez cada varios años, aunque personas especialmente susceptibles pueden contraerla todos los años y por lo general se recomienda la vacunación. Consulte con su médico si suele tener problemas respiratorios, por lo general, personas con el sistema inmune deprimido, con problemas respiratorios recurrentes, mayores de 60 años, personal sanitario… suelen ser los grupos hacia los que se dirigen las campañas de vacunación contra la gripe.
Una persona puede vacunarse contra la gripe pero no contra el resfriado.
Tratamiento de la gripe y el resfriado
Sin embargo, el tratamiento de ambas suele ser parecido: ibuprofeno, paracetamol y cualquier antigripal de venta en el mercado (tipo Frenadol, Couldina, Desenfriol…) llevando cuidado en que la dosis de paracetamol no exceda la recomendada ya que el paracetamol es un agente muy tóxico para el hígado. Tomándolo en la dosis adecuada no tiene por qué suceder nada.
El descanso, tomar muchos líquidos y no fumar ni tomar alcohol son las pautas básicas para tratar la gripe el resfriado.
Dependiendo de la gravedad de los síntomas de la gripe, el médico podría recomendar un antiviral que reduce la gripe en un día, aunque esto sólo se suele recomendar en casos determinados.
Si los síntomas de la gripe y el resfriado persisten o presentan una gran intensidad, es necesario consultar con el médico ya que pueden aparecer complicaciones como bronquitis, meningits, neumonía, encefalitis…
*Este artículo no sustituye a una opinión médica profesional.
Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000080.htm
Deja una respuesta
Ver comentarios