¿Qué es lo último que sabemos del coronavirus de Wuhan?

coronavirus

El coronavirus de Wuhan, el 2019-nCoV, sigue de plena actualidad con la declaración de emergencia internacional de la OMS por la veloz expansión que está teniendo. Pero… ¿ha cambiado algo de lo que sabemos sobre este virus?

foto del coronavirus de wuhan por la universidad de hong kong
En esta foto de la Universidad de Hong Kong se puede ver cómo el virus sale de la célula con su característica corona. Se pueden ver tres de ellos, dos con su corona de glicoproteínas entera y otro en formación.

Sobre la transmisión del virus

Se ha descubierto que el virus se puede contagiar durante el período de incubación, que suele durar 14 días. Esto es algo importante, ya que hace más difícil la prevención de nuevos contagios.

El virus también puede quedar sobre picaportes y pasamanos durante unas pocas horas lo que facilita su contagio. Ante esto, las medidas de prevención básicas: lavarse frecuentemente las manos es vital y no estornudar directamente en las manos (sobre todo para aquellos que tengan alguna probabilidad de haber sido infectados).

Existen algunas personas llamadas supercontagiadores, que por algún motivo son capaces de diseminar con mayor velocidad el virus. En este caso ya se ha identificado a un hombre responsable de 14 contagios aunque la OMS estima que el promedio de contagios por persona (R0 de la epidemia) es entre 1,4 y 2,5, aunque todavía es pronto para tener un número definitivo.

Sobre el número de casos y la mortalidad del coronavirus de Wuhan

El número de casos no para de crecer, con contagios secundarios fuera de China. Ya hay afectados en Europa, Estados Unidos y Asia donde ya se ha producido la primera muerte por coronavirus fuera de China, concretamente en Filipinas. Se cree que este paciente ya presentaba problemas previos y por tanto, su muerte se debe a otras complicaciones.

Para seguir en tiempo real el número de casos puedes hacerlo en esta web. La mayor parte de los casos por coronavirus siguen dándose en China donde el número de recuperados totalmente ya supera al número de fallecidos, una gran noticia.

Actualmente, no se puede estimar con fiabilidad la tasa de mortalidad del virus ya que todavía es pronto. Sin embargo, lo que hay estimado en la actualidad se encuentra en torno al 2%.

Sobre el origen de 2019-nCoV

Sigue sin estar nada claro su origen aunque lo más probable es que sea una zoonosis aunque investigadores de renombre no descartan que sea un virus que escapara de un laboratorio de Wuhan que trabaja con virus y que ya recibió varias advertencias sobre su seguridad.

Sin embargo, dado que el caso 0 y parece ser que todos los casos iniciales parten del mercado de Wuhan, la opción más probable es la zoonosis desde un animal que todavía no ha sido determinado. La práctica habitual de este mercado era el consumo de animales salvajes que se sacrificaban allí mismo sin control veterinario. De este modo, la expansión de fluidos animales sin control con carga viral facilita mucho la expansión y contagio de nuevos virus.

¿Para cuando podemos esperar una vacuna contra este coronavirus?

Crear una vacuna no es una tarea sencilla, pero en este caso la cooperación internacional compartiendo información en abierto y tiempo real gracias a las nuevas tecnologías y la cooperación China puede permitir que haya una vacuna para el coronavirus de Wuhan en medio año o un año.

¿Las mascotas pueden tener el virus?

No, hasta la fecha no hay ninguna evidencia de que las mascotas como perros y gatos puedan sufrir el coronavirus.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.