El Parque Nacional de Doñana está en peligro y WWF España junto con WWF Internacional están llevando a cabo una campaña para detener las amenazas que se ciernen sobre este lugar emblemático de gran riqueza y Patrimonio de la Humanidad.
La gravedad de estas amenazas se encuentran al nivel de las amenazas de la Barrera de coral de Belice y el Parque de Selous en Tanzania, y por tanto se está llevando a cabo una campaña a nivel internacional para frenar las amenazas.
Las principales amenazas contra Doñana
Las principales amenazas que se ciernen sobre este emblemático lugar son:
- El dragado del Guadalquivir que impacta directamente sobre el cultivo de arroz que se lleva a cabo en el Parque Nacional de Doñana y que es vital para la subsistencia de los agricultores de la zona. Según el boletín INFO DOÑAÑA de Septiembre de 2016:
[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]En su última decisión sobre Doñana, en 2015, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO exigió al Gobierno español “el compromiso de cancelar de forma permanente” el dragado del Guadalquivir. El proyecto, que sigue sobre la mesa pese a la sentencia en contra del Tribunal Supremo, supondría un golpe mortal para el estuario y para el humedal. Si el proyecto no se cancela, Doñana podría entrar en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro de la UNESCO en junio de 2017.[/box]
- La aprobación de un almacén subterráneo de gas natural en Doñana en lugar de apostar definitivamente por energías renovables más baratas y que permiten la independencia energética del país.
- Los pozos de agua ilegales que modifican el nivel freático fundamental para que las lagunas se mantengan con agua y permitan la nidificación de especies. Así como mantener los flujos de agua que permitan conservar la importante pesquería de la zona.
- La roturación ilegal de tierras para convertirlas en cultivo de fresa.
- La reapertura de la mina de Aznalcóllar que ya causó un gravísimo impacto ambiental con la rotura de la presa donde se almacenaban sus lixiviados.
La campaña de WWF por Doñana: migración de origamis
Si te interesa conocer y colaborar en la campaña que lleva a cabo WWF durante este fin de semana podéis participar en la migración de origamis por Doñana. Los voluntarios de WWF se distribuirán por las principales ciudades donde hay un grupo de acción, podéis encontrar los siguientes puntos de información entre hoy y mañana:
- Barcelona – Portal del Ángel con Pl Catalunya, de 9 a 14:00 el sábado.
- Córdoba – Puerta de Gallegos (junto al Mausoleo Romano), 16:00 a 20:00 el sábado.
- Sevilla – Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules 30), de 11:00 a 13:00 el sábado.
- Valencia (Alzira) – Plaza Mayor nº5 de 10:00 a 13:30, el sábado. Contacto, José Manuel Pérez de Sousa 606 929 375
- Alicante (Denia) – Centro de Interpretación del PN del Montgó, de 10:30 a 13:30 el sábado.
- Guadalajara – Plaza del Jardinillo, de 10:00 a 14:00. Colabora el Grupo de Anillamiento Aegithalos.
- Málaga – Muelle Uno, junto al Museo Alborania Aula del Mar de 10:30 a 14:00, el sábado.
- Madrid – Biocultura, stand 604-605, todo el fin de semana.
- Granada – Plaza del Campillo, junto a la Fuente de las Batallas 10:00 a 14:30, el domingo.
Y si no tienes ninguna ciudad cerca para acercarte, siempre puedes colaborar en la web de la campaña de WWF por Doñana.
En este vídeo de WWF España podéis descubrir qué significa Doñana para sus habitantes y lo que supondría la pérdida de este ecosistema diverso, rico y de gran belleza.
Deja una respuesta
Ver comentarios