El café podría proteger de daños al ADN

café podría ser beneficios para la salud

El café tiene un sabor y olor delicioso, despertar con el olor de un café recién preparado es empezar bien la mañana, si te gusta el café, claro. Esto cobra una especial relevancia por los beneficios que se asocian a esta bebida como por ejemplo, tener un corazón sano, reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y Parkinson, reducir el riesgo de cáncer de piel y hasta proteger el hígado por sólo nombrar algunos de ellos.

café podría ser beneficios para la salud

Recientemente, se ha añadido un nuevo beneficio: beber regularmente café puede contribuir a la integridad de nuestro ADN. Una buena noticia para las grandes marcas productoras de café como Nespresso, Nescafé, Saimaza, Dolce Gusto, Lavazza, Illy, Segafredo… por mecionar algunas de la gran infinidad que existen en el mercado.

Esta nueva investigación de la Universidad de Kaiserslautern publicada en el European Journal of Nutrition viene a respaldar investigaciones previas en las que se había encontrado que el consumo de café estaba asociado a una reducción en el daño oxidativo celular que afecta al ADN.

En el nuevo estudio, los investigadores encontraron que aquellos que consumían una mezcla de café la que se sabe que es rica en componentes activos, experimentaban menos roturas en las cadenas de ADN en los glóbulos blancos en comparación con el grupo de control.

Pero… ¿por qué el café recibe tanta atención en medicina?

La principal razón es porque se sabe que el café es rico en componentes bioactivos algunos de ellos presentes en el grano de café crudo y otros generados tras el proceso de tostado.

Estos compuestos químicos son los ácidos clorogénicos, presentes de manera natural en la patata, el café y el olivo, y de los que se sabe que hay una gran variedad de beneficios para la salud ya que es un potente antioxidante con propiedades anti-inflamatorias. Por ejemplo, el ácido cafeoilquínico (CQA) es un éster del ácido cafeico y del ácido quínico que aumenta los niveles de enzimas antioxidantes presentes en la célula y elimina las especies reactivas de oxígeno (EROs en español o ROS en inglés de reactive oxygen species).

Como podemos observar parece ser que en principio no es la cafeína la responsable de los beneficios del café, si no otros compuestos que se producen en la planta ya que como mencionábamos antes algunos de ellos podrían estar en las patatas y el aceite de oliva (al que muchos estudios asignan propiedades beneficiosas para la salud).

Las especies reactivas de oxígeno (ERO o ROS)

Las especies reactivas de oxígeno tienen un papel muy importante en la señalización celular, sin embargo, cuando hay factores de estrés ambiental pueden producir estrés oxidativo. Por tanto, tienen tanto funciones positivas como negativas.

Entre las funciones positivas de las especies reactivas de oxígeno están la inducción de genes de defensa, favorecer el reclutamiento de las plaquetas  en caso de lesión, y también de glóbulos blancos. Entre los aspectos negativos de estos componentes, se encuentra su papel en las enfermedades cardiovasculares y la respuesta inflamatoria aunque los daños conocidos que causan son fundamentalmente tres:

  • Daños al ADN
  • Oxidación de ácidos grasos poliinsaturados
  • Oxidación de aminoácidos en las proteínas t

De manera natural, los daños al ADN son corregidos por el propio sistema antioxidante del cuerpo. Si el sistema natural antioxidante del cuerpo no funciona correctamente pueden producirse daños extensivos en el ADN que pueden llevar a la aparición de mutaciones e incluso de cáncer. En este punto, es donde se estima que el café puede ser beneficioso.

El café puede disminuir el daño oxidativo

Trabajos previos habían encontrado que el consumo regular de café parecía disminuir el daño oxidativo en los glóbulos blancos, que forman parte del sistema inmunológico y que ayudan a proteger contra la enfermedad y la infección. Sin embargo, todavía tenían que demostrar si beber café podía reducir las roturas espontáneas en la cadena de ADN en humanos, un marcador de riesgo de para la salud, que podrían aparecer debido al daño oxidativo.

Para poder encontrar más evidencias, los investigadores reclutaron 84 hombres saludables en un nuevo estudio. La mitad de ellos tomaban  750 ml de infusión de una mezcla de café de la especie arábica tostado diariamente durante 4 semanas, mientras que la otra mitad tomaban la misma cantidad de agua.

A todos los voluntarios se les  pidió que mantuvieran su dieta habitual durante el estudio y que evitaran otros productos que contuvieran café. Se les suministró un cuestionario para evaluar sus hábitos dietéticos sin encontrar diferencias significativas entre ambos grupos, además, el peso de ambos grupos permaneció estable. Para observar el efecto del café, a niveles regulares se le hicieron análisis sanguíneos, dos horas después del consumo de café o agua.




Al principio del estudio, ambos grupos exhibían niveles similares de roturas de ADN espontáneas, sin embargo, durante la fase de intervención, las roturas se incrementaron ligeramente en el grupo de control pero decrecieron en aquellos que tomaban café, llegando a una diferencia sustancial del 27% global.

Estos aparentes efectos protectores del café podrían considerarse beneficiosos para la salud humana. Por supuesto, esto no quiere decir que tomar café solo pueda mantenernos saludables, pero parece que cada vez existen más evidencias que asocian el consumo de café con evitar determinadas enfermedades debidas a este tipo de daño.

Para los que nos gusta el café sería una maravilla ir al médico y que nos recetara dos cafés al día, ¿no creéis?

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.