Tomar mucho café afecta al riesgo de Parkinson, ¡descubre cómo!

cafe-parkinson

El café es una bebida a la que cada vez se le descubren más propiedades, puede proteger contra la diabetes, ser bueno para la vista… y ahora parece ser que tienen una nueva propiedad: nos protege contra el Parkinson. Los que tomamos café por la mañana para desayunar sea Nespresso, Dolce Gusto, Saimaza, café de colombia o el famoso “Kopi Luwak“ que es el café más caro del mundo, seguimos de enhorabuena 🙂

cafe-parkinson

Según investigadores de la Universidad Linköping en Suecia en un estudio publicado en PLoS ONE, una variación genética muy específica protege contra la enfermedad de Parkinson, especialmente a aquellas personas que toman mucho café.

Qué factores influyen en el desarrollo del Parkinson

Los factores hereditarios y ambientales interactúan unos con otros y pueden provocar la aparición de diversos tipos de enfermedades. Casi todas las investigaciones se centran en averiguar qué genes y qué factores ambientales aumentan el riesgo de contraer una enfermedad, sin embargo, esta investigación se ha centrado en los factores ambientales y las variaciones genéticas (mutaciones de genes) que protegen contra la aparición de diversas enfermedades.

En el caso del Parkinson, y en general, de las enfermedades neurodegenerativas es complicado detectar cuándo se trata de factores genéticos y cuándo de factores ambientales. Esta investigación detectó en un estudio de más de un millón de variaciones genéticas, una variante del gen GRIN2A como factor protector contra la enfermedad de Parkinson. La proteína que es codificada por este gen forma parte de un complejo que se piensa que influye en varias enfermedades neurodegenerativas.

Bases moleculares de la protección que ofrece el café contra el Parkinson

En el estudio epidemiológico se estudiaron pacientes con Parkinson en dos condados del sudeste de Suecia que consumían mucha cafeína  y la variante genética en el gen GRIN2A. Detectaron que el consumo de cafeína junto con esta variante genética suponía un riesgo mucho menor de desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.

Los mecanismos moleculares que provocan que el aumento en la ingesta de cafeína tienen sobre el desarrollo de la enfermedad de Parkinson son los siguientes:

  • la desregulación del flujo de calcio en la célula influye en el desarrollo de enfermedad neurodegenerativa
  • el flujo de calcio se regula por la interacción entre el receptor de dopamina D2R y el receptor de adenosina A2A
  • la cafeína actúan como antagonista del receptor A2A de la adenosina disminuyendo la probabilidad de desarrollar enfermedad neurodegenerativa
  • las personas que contienen esta variación del gen GRIN2A pueden llegar a aumentar su protección contra el Parkinson hasta en un  58% con un consumo de cafeína de 200–≤400 mg/día, hasta un 80% con 400–≤600 mg/día, y sobre el 79% con un consumo >600 mg/día

Otro motivo más para seguir con el café matutino, el del almuerzo y el de después de comer 😉 Las marcas como Nespresso, DolceGusto, Saimaza etc… están de enhorabuena.

Foto de https://www.flickr.com/photos/olibac/

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.