El fondo del océano esconde los secretos de las supernovas

suelo del oceano y supernovas

Que el océano pueda desvelar los misterios de las supernovas puede parecer sorprendente. Sin embargo, una investigación de la Research School of Physics and Engineering liderada por el Dr. Anton Wallner camina en ese sentido.

Pequeños montones de residuos de estas explosiones tan lejanas caen sobre la tierra cuando viajan por la galaxia y acaban depositándose en el fondo del océano.

 suelo del oceano y supernovas

En este estudio analizaron polvo extraterrestre asentado en el fondo del océano que se cree que proviene de supernovas para determinar la cantidad de metales pesados creados por las explosiones masivas de estas supernovas. Analizaron polvo galáctico de los últimos 25 millones de años depositado en el océano y se ha hallado que había menos metales pesados como plutonio y uranio de lo esperado.

Discrepancias con la teoría de las supernovas

Estos hallazgos están en desacuerdo con las teorías actuales sobre supernovas, en los que los algunos de los materiales esenciales para la vida humana, como el hierro, potasio y yodo son creados por supernovas y distribuidos a través del espacio. Las supernovas también crean plomo, plata y oro y elementos más pesados y radioactivos como uranio y platino.

El equipo del Dr. Wallner’s estudió plutonio-244 que se utiliza como reloj radioactivo por la naturaleza de su desintegración radioactiva, con una vida medio de 81 millones de años. “Cualquier plutonio-244 que existió cuando la tierra se formó a partir de gas intergaláctico y polvo durante 4.000 millones de años hace tiempo que se desintegró”. Por este motivo, el plutonio-244 que encontramos en la tierra tiene que haber sido formado a partir de eventos explosivos que han ocurrido más recientemente, en los últimos cien millones de años y no por ninguna supernova de hace 4.000 millones de años.

El análisis se hizo a partir de una muestra de 10 cm de espesor obtenida de la corteza terrestre que representaba 25 millones de asentamiento, así como sedimentos marinos profundos recogidos de un área muy estable en el fondo del oceáno pacífico.

 “Hemos encontrado 100 veces menos plutonio-244 de lo esperado” dijo el Dr. Wallner. “Parece que estos elementos pesados podrían no haberse formado en supernovas estándar después de todo. Podría requerir explosiones más raras y potentes como la unión de dos estrellas de neutrones.” Sigue más allá: “El hecho de que estos elementos pesados como el plutonio estuvieran presentes, y que el uranio y el torio todavía lo estén, sugiere que elementos explosivos de este tipo hayan sucedido cerca de la tierra durante la época en la que se formó.”

“Los elementos radioactivos en nuestro planeta como el uranio y el torio proveen gran parte del calor que dirige el momento continental, quizá otros planetas no tengan este motor a base de calor en su interior”, concluyó.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.