Riesgo geológico

riesgo geológico inundación

 

  • El riesgo geológico, es un riesgo natural que sucede en el medio ambiente.
  • Las mayores perdidas económicas o de personas suelen sucederse porque se encuentran ubicados en zonas peligrosas.
  • Los mapas de riesgo son una elemental herramienta  para una correcta predicción

 Cuando hablamos de “Medioambiente” nos estamos refiriendo al conjunto de componentes ya sean físicos, químicos, biológicos y sociales, que son capaces de causar efectos directos e indirectos, en un corto o largo lapso de tiempo, sobre seres vivientes y las actividades humanas.

 Por lo tanto cuando el medio ambiente se encuentra en riesgo es cuando alguna de las variables citadas anteriormente, por diferentes causas, fallan.

Riesgo en el Medio Ambiente

El Riesgo Medioambiental suele dividirse en tres diferentes tipos:

  1. Los Tecnológicos (ejemplo: escapes tóxicos, mareas negras, etc.) o Culturales (modos de vida peligroso) fallos humanos.
  2. Los Naturales: biológicos, químicos, físicos, climáticos, geológicos, cósmicos; (ejemplo de Riesgos cósmicos: caída de meteoritos, variaciones en la radiación incidente por los ciclos de Milankovitch, etc.).
  3. Y los Mixtos serían la intensificación o inducción de los riesgos naturales por la acción del hombre.

Riesgo Geológico

Adentrándonos en el riesgo geológico podemos decir, gracias a los términos anteriormente citados, que es el proceso, situación o suceso natural o inducido el cual puede causar daños al medio ambiente y en cuya predicción, prevención o corrección se emplean criterios geológicos o el conocimiento geológico.

El riesgo geológico se divide a su vez, en dos tipos diferentes:

  • Uno serían los Riesgos Geológicos NATURALES, de los cuales pueden ser:
    • geodinámicos internos, que sería el riesgo que produce al entrar un volcán en erupción, o lo que provoca un terremoto, sismo o tsunami en un lugar específico, etc.
    • Y el otro tipo son los externos, los mismos pueden ser el clima, la geomorfología del lugar, etc.
  • Y el segundo tipo de Riesgo Geológico serían los INDUCIDOS: suelen sucederse cuando se contamina el agua o el suelo, la sobreexplotación de acuíferos (subsidencias), deslizamientos inducidos por excavaciones, construcción y rotura de presas, etc.

Evaluación del riesgo geólogico

El estudio de los riesgos Geológicos es muy importante, ya que con ellos se pueden salvar a poblaciones enteras de diferentes catástrofes, o cuando algún fenómeno natural arrasa con una ciudad poder preverlo para que produzca  la menor destrucción de bienes y servicios posibles, lo que evita la pérdida económica en general.

Para evaluar el riesgo de una zona lo primordial es aplicar la Fórmula de Riesgo, en la cual aparecen tres factores: la Peligrosidad (P) la cual se la describe como la probabilidad de ocurrencia; la Exposición (E) de personas y/o bienes que están expuestos, y por último, la Vulnerabilidad (V) que depende de las características que posee el medio de ser afectado adversamente por un proceso o evento.

De aquí sale la simple y efectiva fórmula de riesgo…

R=P.E.V

Gracias a la misma puede planificarse, para evitar o apaciguar desastres.

Predicción de riesgos geológicos

La predicción sería el anuncio con anticipación espacial, temporal e intensidad de una posible catástrofe. Puede ser una predicción Estructural, la cual se refiere a obras de construcción, etc; o No-Estructural que sale la cartografía de riesgos.

La cartografía de riesgos consiste en diferentes tipos de mapas que nos ayudan a organizar el riesgo, según el riesgo que queramos detallar y analizar, existe la cartografía : temática, de peligrosidad, de exposición, de vulnerabilidad y de riesgo.

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.