El último macho de rinoceronte de Sumatra en Malasia muere

rinoceronte de sumatra

El rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es una especie de rinoceronte en peligro crítico de extinción. El lunes murió Tam, el último macho que vivía en una reserva natural de la isla de Borneo en la parte de Malasia.

Esta especie está al borde la extinción según WWF ya que apenas quedan 80 individuos, un puñado de ellos libres y salvajes en Indonesia.

rinoceronte de sumatra

La causa de la muerte parece que no estaba del todo clara pero parece que este rinoceronte sufría de problemas de riñón e hígado.

Con la muerte de Tam urge hacer esfuerzos para conservar esta especie mediante la utilización de técnicas de fertilización in-vitro para crear descendencia con la última hembra que queda en Malasia, llamada Iman, y un macho de Indonesia.

Iman tiene problemas de fertilidad ya que su útero tiene problemas que la hacen incapaz de quedarse embarazada aunque sí puede producir óvulos.

El rinoceronte de Sumatra

Entre las particularidades de esta especie se encuentra que el rinoceronte de Sumatra es la única especie asiática que tiene dos cuernos como las africanas y que se encuentra más cercana a especies extintas que a los actuales rinocerontes. Tienen una cría cada tres o cuatro años aunque son animales esencialmente solitarios que sólo se juntan para aparearse.

El rinoceronte de Sumatra suele ser más activo cuando come, al amanecer y justo después del atardecer. Durante el día, se revuelcan en baños de lodo para refrescarse y descansar. En la temporada de lluvias, se mueven a elevaciones más altas; en los meses más fríos, regresan a áreas más bajas en su zona. Cuando los agujeros de barro no están disponibles, el rinoceronte hace más grandes los charcos con las patas y cuernos. El comportamiento de revolcarse ayuda al rinoceronte a mantener su temperatura corporal y proteger su piel de los ectoparásitos y otros insectos.

Su hábitat natural son las selvas tropicales, pantanos y bosques nubosos con una  distribución original más amplia que lo que deja entrever su nombre. Se extendía por las faldas del Himalaya, Bután, India oriental, Myanmar, Vietnam, Bangladesh, Laos, Tahilandia, sur de China, Malaca, Sumatra y Borneo. Hoy en día sólo se puede encontrar en las zonas montañosas más remotas de la península de Malaca, en Sumatra y en el noreste de la isla de Borneo bajo la protección de Indonesia y Malasia.

En la actualidad, sólo quedan cinco poblaciones silvestres: cuatro en Sumatra y una Borneo aunque esta última está en duda.

Sus cuernos, muy apreciados por la medicina tradicional de China y Corea del Sur, lo ha llevado a ser objeto de la caza furtiva. En 2001 detuvieron a once personas por la caza furtiva de 9 individuos en un parque natural de Sumatra. En el mundo apenas quedan 300 individuos y con esta muerte es posible que se tenga que declarar esta especie extinta en Malasia. Apenas quedan 100 individuos libres en Indonesia gravemente amenazados por la caza furtiva y 9 en cautividad.

La caza furtiva junto con la destrucción de su hábitat son las principales causas que están llevando a la extinción a esta especie.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.