El volcán Popocatepetl situado en el centro de México del que ya hablamos en el artículo de los 7 volcanes más famosos del mundo, se encuentra en plena etapa eruptiva.
Desde hace dos semanas erupciones y fumarolas de vapor de agua del Popocatepetl no dejan de sucederse y el nivel de alerta se encuentra en semáforo amarillo según el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED).
Este nivel de alerta supone que la actividad explosiva en el Popocatepetl continúe en una escala de baja a media y que se produzca caída de ceniza de leve a moderada, flujos de lodo de corto alcance y posibles flujos piroclásticos. Por este motivo, se mantiene un radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter del volcán Popocatepetl donde se ha prohibido la presencia de personas.
[tie_list type=»plus»]
[/tie_list]
El pasado 6 de noviembre, en un sobrevuelo de reconocimiento al cráter del volcán se observó el domo número 53, con unos 250 metros de diámetro y 30 de grosor. La presencia de este domo puede implicar explosiones que lo destruyan en los próximos días, como ha ocurrido en anteriores ocasiones.
En las últimas horas se han producido hasta 9 emanaciones de agua y gases de cierta intensidad pese a lo cual se mantiene el nivel de alerta en amarillo porque estos escenarios están contemplados en dicho nivel.
Es importante resaltar que en caso de caída de ceniza del Popocatepetl es recomendable cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua limpia, utilizar gafas y evitar las lentes de contacto para reducir la irritación ocular, así como cerrar ventanas o cubrirlas.
Vídeo de la actividad del volcán Popocatepetl
Este es un vídeo del pasado 4 de noviembre donde se grabó la actividad del volcán Popocatepetl:
1 comentario
Ver comentarios