6 datos del elefante que quizá no conocías

elefante africano
Loxodonta africana, el elefante africano

Los elefantes son criaturas curiosas, inteligentes y gregarias. Forman parte de muchas creencias religiosas de los seres humanos y el elefante suele asociarse con la sabiduría o el altruismo. Sin embargo, no todos conocemos algunas peculiaridades, que hacen de estos paquidermos, seres realmente muy especiales.

elefante africano
Loxodonta africana, el elefante africano

#1 Especies de elefante

Las pruebas genéticas han revelado que hay al menos tres especies de elefantes: el asiático (Elephas maximus), el africano de la sabana (Loxodonta africana) y el africano de la selva (Loxodonta cyclotis). Todos son herbívoros y tiene hábitos crepusculares, puesto que su mayor período de actividad se da durante la noche y el amanecer.

elefante
Elephas maximus

El elefante asiático es el de tamaño medio, tiene orejas y colmillos pequeños, además de dos características protuberancias en la frente y carecen de labio superior prominente. Ambos elefantes africanos tienen orejas grandes, aunque las del selvático son más redondeadas y menos peludas y sus colmillos son pequeños y relativamente rectos, mientras que el de sabana los tiene mucho más grandes y curvados hacia la trompa.

elefante
Loxodonta cyclotis

#2 Reproducción y homosexualidad

Dado que las hembras solo son fértiles durante solo unos pocos días al año, en esta época los machos tratarán de cortejarla mediante el uso de rituales que implican varios gestos cariñosos y caricias. Si ella concibe tendrá el embarazo más largo de todo el reino animal (22 meses) y parirá una cría de aproximadamente 100 kilos a la que cuidarán todas las hembras de la manada

Lo curioso es que está muy bien documentado que como los machos de elefantes son sexualmente muy activos, durante las épocas en las que las hembras no entran en celo, se aparean entre ellos.

manada de elefantes

#3 La vida social de los elefantes

Una manada de elefantes suele componerse generalmente de unos diez individuos conducidos por la matriarca más experimentada, mientras que los machos suelen ser solitarios y se mueven de grupo en grupo.

A suya considerada como una de las sociedades más estrechamente unidas del mundo animal y una hembra sólo abandonará su lugar si muere o es capturada por los seres humanos. Los machos se van en cuanto son adolescentes (entre los 12 y los 13 años) y durante unos 7 años, mientras acaba el desarrollo sexual viven en manadas temporales.

manada de elefantes

#4 Colmillos

Los elefantes nacen desdentados, les crecen “dientes de leche” y finalmente éstos son reemplazados por una dentición adulta. Usan sus grandes colmillos para cavar, mover y levantar objetos pesados y a veces como parte de sus rituales de apareamiento.

Dado que los colmillos son de marfil, un material muy apreciado por los seres humanos, se ha cazado a estos mamíferos primero legalmente y ahora de forma furtiva, hasta el punto de que todas las especies están en peligro de extinción.

colmillos elefantes
Los colmillos de los elefantes tienen asociadas muchas creencias que son la causa de su caza

#5 Trompa

La trompa de los elefantes es análoga al tentáculo de un pulpo en términos de destreza. Les permite un alto grado de manipulación de objetos, pueden sorber agua y llevársela a la boca para beber (ingieren casi 200 litros por día) o volcarla sobre su lomo para refrescarse y tiene una enorme fuerza.

trompa de los elefantes

#6 Pies

Cada pie de elefante es diferente según la especie: los africanos de la selva y los asiáticos tienen 5 uñas en sus extremidades delanteras y 4 en las traseras, en cambio el elefante africano tiene 4 o 5 uñas en las patas delanteras y 3 en las traseras.

pie de elefante

Por su enorme peso son incapaces de saltar y suelen dormir de pie y durante no más de dos o tres horas, para permanecer alertas y evitar la amenaza de un ataque. Lo más curioso de su actividad onírica es que solo alcanzan la fase REM, en la que también sueñan, cada 3 o 4 días.

Sandra Monteverde Ghuisolfi nació en Montevideo, Uruguay, estudió Biología y está radicada en España desde el 2005. Es escritora, ganadora de 19 premios literarios, tiene más de 70 cuentos publicados en diversas ediciones de antologías y libros, es creadora de contenidos freelance, especialista en redacción y corrección de textos. Sus pasiones son: los animales (tiene 36, entre mamíferos, aves y reptiles), las ciencias en general y la historia.