Son cocobacilos sin flagelos en los que se encuadran dos especies que provocan dos importantes enfermedades de transmisión sexual: gonorrea y meningitis. Son Gram negativos de metabolismo aeróbico no fermentativo, oxidasa positiva.
Neisseria gonorrhoeae
Es causante de la gonorrea, enfermedad de transmisión sexual frecuente cuyos pili facilitan la unión al tracto urogenital. Es una bacteria poco resistente a la desecación, al sol y a los rayos UV por lo que su transmisión es exclusiva por la vía sexual. Su tratamiento se realizaba con penicilina pero en la actualidad se utilizan otros distintos porque ha aumentado la resistencia a la penicilina.
En USA se dan del orden de 1.000.000 de casos al año mientras que en España también tiene una alta incidencia. Esto es debido a la existencia de portadores asintomáticos que pueden difundir la enfermedad sin su conocimiento.
No se produce inmunización por lo que es posible contraer esta enfermedad más de una vez en la vida.
Respecto a la sintomatología, en mujeres es débil pero con mayor probabilidad de infección debido a que el uso de anticonceptivos orales incrementa el ph vaginal y disminuye la cantidad de glucógeno siendo de este modo más sensible a la infección.
Su diagnóstico es mediante toma de muestra y análisis microscópico o cultivo en medio agar chocolate. También se pueden utilizar anticuerpos monoclanes para inmunodiagnóstico.
Neisseria meningitidis
Causa una meningitis muy grave en adolescentes que se transmite de persona a persona. La bacteria en sí misma no es la causante de la enfermedad si no que se produce por la respuesta inflamantoria que puede causar la muerte en cuestión de horas.
Autora: Gloria Costas Ruiz. Lda. en Biología ambiental y marina
Bibliografía
Foto de Centers for Disease Control and Prevention‘s Public Health Image Library (PHIL), con número de identificación #3693.
– Este archivo proviene del
Deja una respuesta
Ver comentarios