1. Introducción
Son bacilos gram negativos aerobios. Su forma es recta y curvada con flagelación polar.
2. Género Pseudomonas sp.
Es un grupo muy diverso cuya taxonomía se ha simplificado gracias al RNA 16 y la hibridación DNA:DNA.
Son bacilos especialmente capaces de degradar muchos compuestos distintos, sin embargo no pueden degradar polímeros a monómeros. Son bacterias mesófilas que poseen megaplásmidos de 600 Kb, son megaplásmidos degenerativos porque es en ellos donde se encuentran los genes que se utilizan para degradar los diferentes compuestos.
Las bacterias del género Pseudomonas son muy ubícuas y se encuentran en suelos, aguas, y ambientes intrahospitalarios. Son muy resistentes a antibióticos lo que origina que los pocos patógenos que se dan en este género sean muy peligrosos.
-
grupo fluorescens
Se denominan así porque segregan pgimentos fluorescentes de colores amarillo-verdosos:
- pioverdina
- pseudobactina
- piocianina
La síntesis de estos pigmentos está estimulada por la privación de hierro. Cuando no hay hierro, los pigmentos solubilizan el Fe(OH)3 y lo asimilan.
Dentro de estas bacterias están las que degradan compuestos como el alcanfor, tolueno, naftaleno e hidrocarburos.
Pseudomonas aeruginosa: es una especie más termófila que el resto de especies de este género siendo un patógeno oportunista. Es especialmente peligrosa porque desarrolla resistencias a antibióticos necesitando tratamientos difíciles y combinados. Suele infectar a personas con quemaduras intensas y siendo responsables de la enfermedad oído del nadador.
Pseudomonas syringae: es una especie patógena de plantas.
-
grupo pseudomallei
Son dos especies, y no poseen pigmentos.
Pseudomonas pseudomallei: es un patógeno oportunista, que ocasiona la meliodosis que afecta a humanos y otros mamíferos. Es una enfermedad de origen tropical que afecta a hombres adultos, endémica del sureste asiático y extremadamente contagiosa.
Pseudomonas mallei: es un patógeno verdadero responsable del muermo de los de caballos que puede pasar al hombre.
2. Género Xanthomonas
Las bacterias de este género residen en aguas contaminadas y digestores aeróbicos de residuos. Forman grandes masas de células englobadas en un exopolisacárido formando flóculos que tienen el aspecto de bolitas de algodón.
3. Género Xanthomonas
Las bacterias de este género residen en aguas contaminadas y digestores aeróbicos de residuos. Forman grandes masas de células englobadas en un exopolisacárido formando flóculos que tienen el aspecto de bolitas de algodón.
4. Género Zooglea
Residen en aguas contaminadas y digestores aeróbicos de residuos. Forman grandes masas de células englobadas en un exopolisacárido que origina un flóculo de aspecto como bolitas de algodón.
-
Tratamiento de aguas residuales con Zooglea
En el tratamiento de aguas residuales se utilizan en la etapa de tratamiento microbiológico de las aguas. El agua a depurar se introduce en un tanque de aireación con crecimiento de Zooglea. A continuación, pasa a un tanque de sedimentación donde los flóculos de Zooglea a los que se han unido las bacterias y la materia orgánica sedimentan, lo que se lleva a un digestor anaerobia para consumir la materia orgánica. Este ciclo se realiza varias veces hasta que el efluente es limpio aunque no potable.
Yo tengo pseudomonas aeroginosas por cuatro año casi cada tres meses me ingress an al hospital lo ùnico que me suministran Es cciprofloxacin por via intravenosa mi miedo Es que ya no me hace efecto existe algo mas effective o Es solo lo que puede pager el seguro medico yo estoy muy cansada d esta enfermedad y solo tengo un pulmòn y en Los pulmon es Es donde tengo Almohads la bacteria existe algo mas que me ayude?
es bueno saber mucho mas de las bacterias pseudomonas
es bueno saber mucho mas de las bacterias
hola buena noche, una pregunta la psudomona sp aparecio en el exudado cervicovaginal, tiene cura estoy muy preocupada