Los ctenóforos o filo Ctenophora

ctenoforos

Los ctenóforos, dentro de los radiados, son birradiados. Son metazoos, diblásticos, de simetría bilateral doble. Poseen poco éxito biológico, poseen 900 especies todas ellas marinas. Poseen formas globulosas o acintadas. Habitan cerca de las costas, flotando aunque pueden tener natación activa.

Son ectodermos con cavidad gastrovascular muy ramificada tapizada por endomesodermo y entre ambos hay una mesoglea.

ctenoforos

Cómo son externamente los ctenóforos

La boca está en posición central (oral) y en el polo aboral hay un par de poros. Por invaginación del ectodermo salen un par de tentáculos (de origen ectodérmico) que rompen la simetría radial.

Los tentáculos están más o menos ramificados. Poseen células exclusivas: coloblastos para atrapar el alimento (zooplancton).

No tienen sistemas excretor, respiratorio, y circulatorio. Y sí poseen sistema digestivo, nervioso y muscular.

Aparato digestivo del filo ctenophora

A continuación de la boca hay una faringe que segrega enzimas y produce una PREDIGESTIÓN. A continuación aparece una zona ancha y amplia, el estómago, que se ramifica en canales aumentando así su superficie para captar más agua con alimento, son ocho los canales laterales que es donde están las gónadas. A continuación del estómago, otro canal llega hasta la parte superior, al recto, y se ramifica en cuatro canales, dos poros excretores que comunican el digestivo con el exterior.

Sistema nervioso

El sistema nervioso del filo Ctenophora es un plexo (entramado) subepidérmico de neuronas debajo de la dermis y está repartido por todo el cuerpo. Externamente tienen ocho bandas de paletas natatorias que parten del poro aboral y recorren lateralmente hasta la parte inferior. Poseen células ciliadas cuyos cilios están fusionados en forma de peine que se mueven. Está seleccionado con el sistema nervioso.

Las paletas se comunican en la parte superior con el órgano del equilibrio: el estatocisto. Cuatro bandas de flagelados se prolongan en el exterior del estatocisto y éstas se comunican con las paletas.

Los ctenóforos son dioicos. Las gónadas producen gametos que se expulsan por la boca y la fecundación se produce en el agua. Da una larva plánula que da un adulto. Tienen bioluminiscencia que depende de la mesoglea, donde están las células musculares para las contracciones.

Foto de Don Richards

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.