- Subreino: Metazoos
- Tipo: Vertebrados
- Clase: Aves
- Subclase: Neognatos
- Orden: Ciconiformes
- Familia: Ardeidae
- Género: Ardea
- Especie: Ardea cinerea
Descripción:
Mide entre 91 y 106 cm de longitud y una envergadura de 180 cm.
Son ciconiformes (con forma de cigüeña) con el pico largo y casi siempre recto. El cuello suele ser largo y con forma de S. La uña del dedo medio del pie está aserrada a modo de peine y el dedo posterior está al mismo nivel que los delanteros.
Las partes superiores son de color gris azulado y el cuello y la cabeza son blancos. Posee una lista negra que va desde los ojos y se prolonga hasta la punta de la cresta que posee.
El pico es largo y amarillento y las patas son marrones que a principios de la primavera se vuelven amarillo-rojizas.
Los jóvenes poseen un color más uniforme, no tienen la lista oscura en la cabeza y presentan una mancha oscura en el píleo.
Dieta
Su dieta alimentaria consiste en peces de hasta 20 cm y en general presas de aguas poco profundas como reptiles (serpientes), anfibios (ranas), insectos, crías de aves acuáticas, ratones, caracoles y lombrices que captura con movimientos rápidos de su pico. Nunca ataca dos veces seguidas a la misma presa.
Comportamiento
Suele descansar posada sobre los árboles o en las riberas, solitaria permaneciendo inmóvil durante largo tiempo de manera que pasa desapercibida.
Emite una vasta gama de chillidos y graznido diferentes, muy poco agradables al oído.
Construyen un nido muy rudimentario que puede tener hasta un metro de ancho sobre los árboles, también lo hacen en los cañaverales y a la orilla de los estanques.
Entre los meses de marzo y abril, ponen 3 ó 4 huevos de color verdoso con una cáscara lisa y resistente. Pueden ser atacados por halcones, cuervos, cornejas y rapaces nocturnas.
Junto a otras parejas forman animadas colonias. La cría nace después de 25 ó 26 días de incubación. Los padres adiestran a los polluelos durante 3 meses y pasado este tiempo se independizan.
Es migratoria e invernante común en España. En verano es escasa. El paso postnupcial comienza a finales de agosto y llega hasta princpios de octubre. Durante febrero comienzan a marchar los invernantes.
Hábitat
Nidifica en lo alto de los árboles situados en sotos fluviales, y en carrizales situados en amplias extensiones de aguas. Se pueden observar al margen de los estanques.
Forma colonias numerosas.
Distribución
En Europa, Asia y África. Parte de la población europea inverna en las costas atlánticas de África. En España los grupos reproductores más importantes se encuentran en Castilla y León, Extremadura, Andalucía occidental y Levante.
Disminuyó notablemente en el Valle del Ebro durante los años cincuenta y sesenta a causa de la caza y la destrucción del hábitat, en las últimas décadas la población ha aumentado y colonizado nuevos sitios.
Deja una respuesta
Ver comentarios