Gut Microbiota Worldwatch, portal sobre la microbiota intestinal, lanza versión en español

microbiota-intestinal

Viena (Austria), 18 de noviembre de 2014.- Coincidiendo con el segundo aniversario de su creación, Gut Microbiota Worldwatch, el principal portal informativo internacional sobre las bacterias intestinales y la salud enfocado a un público no especializado, lanza su versión en español: el Observatorio de la Microbiota Intestinal.

microbiota-intestinal

Sus redes sociales (Facebook y Twitter) también están disponibles en español. Publicado ahora en tres idiomas (inglés. francés y español)por la Sección Microbiota Intestinal y Salud (Gut Microbiota & Health) de la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad (European Society of Neurogastroenterology and Motility – ESNM), forma parte del mayor ecosistema informativo sobre los cientos de billones de bacterias que habitan nuestro sistema digestivo.

El Observatorio de la Microbiota Intestinal tiene por objetivo informar de una forma clara y accesible sobre los últimos avances en el campo de la microbiota intestinal y concienciar sobre su importancia tanto para la salud en general como para la calidad de vida.

El Observatorio de la Microbiota Intestinal incluye información y noticias sobre microbiota intestinal, desde investigaciones explicadas de una forma sencilla hasta recomendaciones de recursos para aprender más sobre el tema. También dispone de una selección de artículos publicados en los medios de comunicación sobre las bacterias intestinales y un glosario con el vocabulario y los términos necesarios para entender la temática.

El universo bacteriano que habita nuestro sistema digestivo gana cada vez más peso en las investigaciones de ámbitos tan diversos como la gastroenterología (síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad inflamatoria intestinal (EII), cáncer de colon), la psiquiatría (desórdenes alimentarios, depresión) o la inmunología (alergia, inflamación), entre otros.

“Es importante que las personas conozcan la actividad del universo bacteriano que alojamos en nuestro intestino y su papel clave para un gran número de funciones fisiológicas que nuestro cuerpo no es capaz de asumir por sí solo (como la digestión de algunos tipos de fibras o la producción de algunas vitaminas, entre otras)”, explica el profesor Fernando Azpiroz, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona (España) y responsable de la Sección Microbiota Intestinal y Salud de la ESNM.

“Si cuidamos de nuestra microbiota intestinal, ella cuidará de nosotros, ayudándonos a preservar nuestra salud y nuestra calidad de vida”, concluye.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.