Hoy en día es difícil no haber escuchado nunca hablar de microbiota y microbioma, si bien, seguramente será más familiar el concepto de flora (flora intestinal, de la piel, vaginal…). Hasta hace un tiempo era el término que se había utilizado, sin embargo, a medida que se avanza en la investigación y se hacen nuevos descubrimientos este concepto ha quedado obsoleto. Obsoleto porque se queda corto dentro de la gran diversidad de organismos que los componen.
En este post vamos a explicar qué son la microbiota y el microbioma y en qué se diferencian uno del otro, porque si bien son conceptos muy similares tienen algún matiz diferente.
¿Qué es la microbiota?
La microbiota es el conjunto de microorganismos que podemos encontrar en determinadas zonas del cuerpo como la piel, las mucosas o el intestino de los seres vivos pluricelulares, y que viven en simbiosis con los seres vivos donde se encuentran.
Dentro de la esta podemos encontrar organismos procariotas (bacterias y arqueas), virus, y organismos eucariotas como hongos, protozoos y algas.
Como decíamos en el primer párrafo, de manera normal, este conjunto de microorganismos vive en simbiosis con el ser vivo de manera que aportan beneficios como ayudar en la digestión y defendernos de otros agentes patógenos. Cuando se producen alteraciones en la microbiota pueden aparecer enfermedades.
¿Qué es el microbioma?
El microbioma es un concepto que está todavía en definición pero simplificando podríamos decir que es el concepto extendido de microbiota. Se llama microbioma al conjunto de de microorganismos que habitan en los seres vivos junto con las sustancias químicas que estos producen fruto de su ciclo vital (metabolitos) y los fragmentos de ADN que puede estar dispersos en el hábitat fruto de la actividad de los organismos.
No se refiere únicamente a los microorganismos que viven dentro o en la superficie de la piel de los seres vivos si no que también podemos hablar de microbioma vegetal, microbioma marino, microbioma del suelo, microbioma humano…
Diferencia entre microbiota y microbioma
Según hemos ido explicando, la diferencia entre microbiota y microbioma es que el concepto microbiota sólo se refiere al conjunto de microorganismos mientras que dentro del concepto microbioma también se consideran los metabolitos más el ADN que pueda haber disperso en el ecosistema.
En resumen:
- Microbiota = conjunto de microorganismos
- Microbioma = microbiota + metabolitos + ADN reliquia
Tipos de microbiota en el microbioma humano
Dentro de la microbiota humana podemos encontrar bacterias en numerosas partes del cuerpo humano, sin embargo, hay órganos que permanecen libres de bacterias como son la sangre, el cerebro, corazón… pero hay otros que están continuo contacto con microorganismos y para los que son imprescindibles como la piel, intestino y mucosas.
- Intestinal: se encuentra en el intestino, especialmente frecuentes aquí son las enterobacterias.
- Oral: se encuentra en la boca
- Vaginal: se encuentra en la vagina
- Cutánea: se encuentra en la piel
- Ocular: se encuentra en los ojos
- Biliar: se encuentra en la bilis
Papel de la microbiota en la salud
Cada vez hay más investigaciones que nos hablan de la importancia de la microbiota, especialmente de la microbiota intestinal. Recientes estudios relacionan alteraciones de la microbiota del intestino con enfermedades como la diabetes, enfermedades autoinmunes, Parkinson, Alzheimer, cáncer…
La alteración en el equilibrio de la microbiota se llama disbiosis. Cuando se produce disbiosis pueden aparecer patógenos oportunistas causantes de diferentes enfermedades desde gastrointestinales hasta vaginales como es el caso de la candidiasis.
Por lo tanto, es muy importante mantener una dieta saludable y equilibrada que permita consumir prebióticos y probióticos (aquí te lo explicamos). Fundamentalmente el consumo de frutas y verduras es muy importante para evitar la disbiosis así como evitar tóxicos como el alcohol, el tabaco y también los azúcares que contribuyen a desequilibrarla.
La microbiota se adquiere tanto por la dieta como por el estilo de vida y condiciones así como por el contacto con nuestras mascotas.
Deja una respuesta
Ver comentarios