Hongos protoctistas: falsos hongos.

Esporangio de Phytophthora parasitica foto de Natuur12

Características generales

Son hongos acuáticos y son los más primitivos, por lo tanto no pertenecen al reino Fungi si no que se clasifican en el reino Protista.

Esporangio de Phytophthora parasitica foto de Natuur12

Descripción

Sus zoosporas poseen dos flagelos lisos o barbados, el barbado actúa como hélice y el liso como timón. En las formas más primitivas, las esporas y los gametos están adaptados a la vida acuática mientras que en algunos grupos se observa adaptación a la vida terrestre y pérdida relativa de las formas móviles.

Su morfología es variada, su micelio en general es aseptado, cenocítico y en algunos casos no hay micelio tubular.

Pueden formar rizoides (que no tiene núcleo aunque sí pueden tener septo) para fijarse al sustrato o absorber el alimento, y también un rizomicelio que es un sistema de filamentos ramificados sin núcleos.

Reproducción

Su reproducción sexual se realiza por fusión de gametos, en el exterior en los grupos primitivos y en el interior en los grupos evolucionados.

Ecología

Generalmente son parásitos muy importantes pero podemos encontrar:

  • Mohos mucilaginosos endoparásitos
  • Mohos mucilaginosos no endoparásitos u hongos animales.
  • Mohos acuáticos y mildius

Sistemática

  • Div. Pseudomycota
    • Sdiv. Mastigomycotina
      • Cl. Chytridiomycetes
      • Cl. Hyphochytridiomycetes
      • Cl. Oomycetes
Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.