Los humanos no pueden resistirse a los ojos de los cachorritos de los perros

Todos los que tenemos o hemos tenido un cachorro en casa hemos sentido esa sensación. Nuestro perro ha hecho cualquier trastada, vamos dispuestos a regañarle o a castigarle, y nos mira con una carita a la que es imposible resistirse. Entonces el mal humor que tengamos por la trastada hecha por el animal se nos pasa en un segundo y nos invade un sentimiento de ternura infinita. Pues bien, esto, que podríamos interpretar como un simple sentimiento de amor a los animales, tiene una explicación científica, según unos estudios que se han realizado recientemente.

cachorros-1

La respuesta al por qué sentimos esta ternura hacia nuestros cachorros en cuanto nos miran tiene su explicación en la oxitocina, una hormona que es la responsable de que las madres tengan el instinto de protección innato hacia sus hijos. Y ahora se acaba de demostrar que esa hormona también se segrega cuando nuestras mascotas nos miran con amor. Vamos, que aquellos que siempre han afirmado que su perro es parte de su familia no andan descabellados.

El experimento que ha dado lugar a estas conclusiones se llevó a cabo en un centro veterinatio en Valley Stream, en Nueva York, y los resultados del mismo han sido publicados en el número del pasado 17 de abril de la revista Science. En un primer experimento, se pidió a una serie de personas que interactuaran con sus perros durante 30 minutos. Después se midieron los niveles de oxitocina, y se llegó a la conclusión de que aquellos que habían establecido un mayor contacto visual con sus mascotas tenían un nivel de esta hormona mucho más alto que los que se habían limitado a jugar con ellos.

En un segundo experimento, los investigadores rociaron a los perros con oxitocina, comprobando que las hembras que poseían esta hormona establecían un mayor contacto visual con sus dueños que los machos. Además, en este caso los humanos también registraron unos mayores niveles de oxitocina.

El sentimiento humano – perro es muy parecido

De estos dos experimentos se puede deducir que el incremento en los niveles de oxitocina es mutuo, es decir, que no sólo los seres humanos sentimos ternura hacia los perros, sino que los canes también tienen un sentimiento muy parecido hacia nosotros, un sentimiento que podemos llamar amor o simplemente química.

La explicación a esto la encontramos en la evolución que han tenido los perros en los últimos miles de años. Prácticamente no existen ya los animales de esta familia que vivan en libertad, sino que se han convertido casi por completo en un compañero de vida del hombre. Y esto, a lo largo de los años, ha hecho que no hayamos aceptado a estos animales como simples compañeros de piso (como ocurre con otras mascotas) sino que hemos llegado a establecer un verdadero sentimiento de amor hacia ellos, de forma que los hacen segregar las mismas hormonas que nuestros hijos.

Los niveles de oxitocina se habían comprobado previamente en otros estudios como una gran ayuda para personas con problemas de ansiedad o depresiones. Y el hecho de que estén relacionados con la relación que tenemos con nuestros perros nos hacen ver que tener una mascota de este tipo puede ser una gran ventaja para las personas que tienen alguno de estos problemas, ya que pueden ayudarse de los animales para mejorar su estado de ánimo.

Por lo tanto, si alguna vez te han mirado con mala cara cuando has dicho a alguien que para ti tu perro es como un hijo, ahora puedes demostrarles científicamente que tienes razón. El sentimiento que tenemos cuando queremos mucho a nuestra mascota es el mismo que cuando experimentamos la paternidad.

Por supuesto, también hay personas que no sienten este tipo de amor hacia los animales, cuya opinión es perfectamente respetable. Pero este tipo de experimentos demuestran que esto se debe más al hecho de no haber establecido nunca una verdadera relación de amor con una mascota que al de que los humanos no puedan llegar a sentir por los perros algo similar a lo que sienten por otros humanos.

Fuente: http://phys.org/news/2015-04-humans-resist-puppy-dog-eyes.html