Islas Cíes en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

islas cíes del parque nacional de las islas atlánticas
  • Las islas Cíes son las más conocidas de las que conforman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas
  • Está formado por las islas Cortegada, Cíes, Sálvora y Ons
  • Es el décimo Parque Nacional más visitado de España y el único parque nacional en Galicia
  • Fueron declaradas Parque Nacional en 2002

 

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas es el conjunto de islas Ons, Sálvora, Cies y Cortegada, constituyendo un conjunto natural que resulta ser el décimo más visitado de España como Parque Nacional. También es el único en Galicia.

islas cies

Las islas Cíes fueron las primeras en declararse como espacio protegido, siendo parque natural desde 1980 en lo que se refería a su superficie terrestre, y desde 1992 está prohibida en las islas Cíes la pesca submarina.

isla-ons manuel fouce

Vestigios históricos en las islas Cíes y el resto del Parque Nacional

Se ha confirmado que en la Edad de Hierro, dichas islas fueron ocupadas por el ser humano e incluso se han hallado cerámicas fechadas en la época del Imperio Romano, siendo finalmente propiedad de la Iglesia en la Edad Media y por tanto, ocupadas por diversas órdenes monásticas. Durante el siglo XVIII fueron los piratas los que se hicieron con el control de las islas, haciendo que el resto de la población se marchase de ellas.

A partir de 1980 fueron las Islas de Cíes las nombradas Parque Natural, siendo también Zona de Especial Protección para aves; en 2002 fueron declaras Parque Nacional; no obstante, y salvando la Isla de Cortegada, la marea negra del Prestige alcanzó las costas.

Flora y fauna de las islas Cíes y resto del Parque Nacional

Las islas Cíes y demás albergan un ecosistema marino de más de 200 especies de algas y donde se destacan los corales, anémonas y moluscos; cuenta con un frondoso bosque de laurel y vegetación cuyas especies solamente allí se hallan, además de una fauna donde las aves tienen su propia zona de protección. La fauna se compone sobretodo de delfines, araos, gaviotas patiamarillas, alcas y cormoranes moñudos.

Dentro de la flora de las islas destaca el tojo, la retama, la esparraguera, el torvisco y la jara junto con los pinos y eucaliptos de repoblación, que sustituyeron al rebollo y la higuera. La flora dunar cuenta con la especie en peligro de extinción Armeria pungens y camariñas.

islas cíes del parque nacional de las islas atlánticas

Islas integrantes del Parque Nacional de las islas atlánticas

Su formación está compuesta concretamente por dos archipiélagos y dos islas:

  • Isla de Cortegada: situada en la provincia de Pontevedra, más específicamente en el interior de la Ría de Arosa, cuenta también con las Islas Briñas y las Malveiras.
  • Isla de Sálvora: se encuentra en la bocana de la Ría de Arosa.
  • Archipiélago de Cíes o Islas Cíes: se encuentra en la boca de Ría de Vigo (Rías Bajas, Pontevedra).
  • Archipiélago de Ons: se halla en la boca de la Ría de Pontevedra y está constituido por la Isla de Ons, peñascos como El Corveiro y la Isla de Onza. En verano se realizan viajes por mar en los puertos de Portonovo, Cangas, Bueu, Marín y Sangenjo.

isla de ons

Islas y archipiélagos que desean integrarse

Algunos archipiélagos e islas cercanos están en proceso de integración del Parque Nacional y otros son simplemente aspirantes. Todo depende de su compra y adhesión al parque de algunas mientras otras necesitan primero una total desocupación para hacerles una limpieza a fondo en cuanto a la basura del terreno o sus aguas.

El turismo en las islas Cíes es uno de los más importantes del parque ya que son las más conocidas, en las propias islas cíes existe la posibilidad de hospedarse en un cámping que es el único lugar de las mismas. Para bucear y fondear es necesario contar con autorización.

¿Cómo ir a las islas Cíes?

Debido a la protección ambiental de las islas Cíes, el acceso está restringido a un número determinado de personas, un total de 2.200 personas son el límite diario de acceso a las islas Cíes.

Para ir a las islas Cíes hay que hacerlo mediante barco y desde unos puntos muy concretos: desde Baiona, Cangas o el puerto de Vigo. La compra de billetes puede realizarse online o en las taquillas, aunque lo recomendable es la compra online de billetes para las Cíes ya que es posible que en la taquilla se hayan agotado los billetes.

Son dos las navieras que van a las islas Cíes, una de ellas es Piratas de Nabia (que también tiene salida desde Bueu) y la otra es Mar de Ons. El precio del billete en ambas es el mismo a la fecha de escritura de este artículo, aunque los horarios de ambas pueden variar, por lo que se recomienda ver ambas navieras.

El precio del billete (ida y vuelta) varía según sea temporada alta o baja, en temporada baja (Semana Santa, fines de semana de Mayo, Junio y Septiembre) el precio es de 16€ y los niños hasta los 12 años viajan gratis, en temporada alta, el precio del billete es de  18,50€ para los adultos, 6€ para los niños entre 4 y 12 años, y los menores de 4 años viajan gratis.

También existe la posibilidad5  de ir a las islas en embarcación propia.

¿Dónde alojarse en las islas Cíes?

Para alojarse en las islas Cíes no hay mucho que buscar. Hay un único cámping en las islas Cíes donde es posible alojarse que está catalogado como cámping verde para poder estar ubicado en el Parque Nacional. Se puede llevar la tienda propia o alquilar alguna de las que ya tienen instaladas (recomendamos consultar antes si hay disponibilidad).

Tienen una amplia variedad de servicios, los básicos como servicios higiénicos pero también supermercado, restaurante, servicio de vigilancia y salón social. Aunque lo realmente interesante de la estancia es recorrer las islas Cíes.

Actividades en las islas Cíes

Como Parque Nacional no se puede practicar cualquier actividad, sin embargo, las respetuosas con el medioambiente sí se pueden realizar actividades como senderismo, snorkel, buceo, rutas en kayak… y cómo no disfrutar de sus fabulosas playas, entre las que se encuentra la playa de Rodas considerada por el diario TheGuardian como una de las mejores playas del mundo por su arena blanca y aguas cristalinas (en la foto)

playa-rodas-cies

Entre las rutas de senderismo para realizar en las islas Cíes son fundamentalmente cuatro:

  • Ruta del Monte Faro de 7 km de recorrido, no circular y de dificultad media.
  • Faro da Porta de 5 km de recorrido, no circular y de dificultad media.
  • Alto do Principe de 3 km de recorrido, no circular y de dificultad baja.
  • Monteagudo de 5,5 km de recorrido no circular y de dificultad media.

Imágenes de Manuelfouce, Gacabo y Miguel Ángel García

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.