La caza furtiva de elefantes le cuesta 25 millones de dólares a África

elefante africano

El furtivismo no sólo atenta contra la biodiversidad y contra la conservación de las especies protegidas sino que según este estudio publicado en Nature Communications, le cuesta al continente africano alrededor de 25 millones de dólares cada año por pérdida del beneficio del turismo.

Esta publicación ha sido realizada por científicos del WWF, la Universidad de Vermont y la Universidad de Cambridge, y representa la primera valoración continental de las pérdidas económicas que lleva consigo el furtivismo por su influencia directa en las economías basadas turismo de naturaleza que existen en África.

Este estudio se ha realizado sobre las dos especies de elefante africano existentes en África: el elefante de la sabana Loxodonta africana y el elefante que habita en las masas forestales Loxodonta cyclotis. La investigación muestra que invertir en la conservación de los elefantes africanos es económicamente favorable en la mayoría de los casos ya que es una de las especies favoritas para ver en los safaris den naturaleza que se llevan a cabo en África. El estudio ha comparado la pérdida de beneficios con el declive de las poblaciones de elefantes debido al furtivismo. 

elefante africano

«Siempre ha habido fuertes razones éticas y morales para conservar los elefantes, pero no todo el mundo comparte ese punto de vista. Nuestra investigación muestra que invertir en la conservación de elefantes es de hecho es una política económica inteligente para muchos países africanos,» declaró el Dr. Robin Naidoo, investigador líder en vida salvaje en WWF y autor principal del estudio.

Los furtivos matan entre 20.000 y 30.000 elefantes africanos cada año (se estima que en los últimos 5 años han cazado decenas de miles de elefantes sólo en Tanzania y Mozambique) por el comercio ilegal de marfil, financiado por sindicatos del crimen y estimulado por la gran demanda en China y otras partes de Asia. En los últimos 10 años, la población de elefante africano de África se ha reducido en más de un 20%.

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]»Sabemos que en los parques, el turismo sufre cuando la caza furtiva de elefantes aumenta. Este trabajo da una primera estimación de la escala de esta pérdida, y muestra muy convincentemente que esfuerzos de conservación más fuertes, tiene sentido económico incluso viendo sólo únicamente esta única vía de beneficios», comentó el coautor del estudio, el catedrático Andrew Balmford del departamento de zoología de la Universidad de Cambridge. [/box]

Costes y beneficios de la protección de elefantes africanos ante el furtivismo

Uno de los aspectos interesantes de esta investigación es que las pérdidas económicas asociadas a la actual crisis de furtivismo que vive África exceden los costes de la lucha contra el furtivismo necesaria para detener el declive de los elefantes en el este, sur y oeste de África. Las tasas de retorno de la conservación de elefantes en estas regiones son positivas, señalando un buen incentivo económico para que los países protejan las poblaciones de elefantes.

Las medidas de conservación en respuesta al furtivismo se basan en reducir la demanda de marfil en Asia, aumentar los incentivos para las comunidades locales para actuar como guardianes de los elefantes y fortalecer a los conservacionistas de primera línea. Estas dos últimas medidas son las que requieren mayor esfuerzo en inversión económica por parte de los países africanos.

«La tasa media de retorno de la conservación de elefantes en el este, oeste y sur de África, se compara favorablemente con las tasas de retorno en inversiones en otras áreas como educación, seguridad alimentaria y electricidad», indica el Dr. Brendan Fisher, economista del Gund Institute for Ecological Economics de la Universidad de Vermont. «Por ejemplo, por cada dólar invertido en proteger elefantes en África, te devuelven 1,78 dólares. Es un buen trato.», afirmó.

Sin embargo, para países en el centro de África, el estudio encontró que el turismo basado particularmente en elefantes no puede esperarse como contribuyente sustancial a la conservación de estos animales. En estas remotas zonas forestales donde los niveles de turismo son más bajos y los elefantes más difíciles de ver, se necesitan otros mecanismos para frenar la reducción de la población de elefante africano.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.