Un análisis de las temperaturas desde el año 1500 realizado por el profesor Shaun Lovejoy de la Universidad McGill de Canadá, descarta la hipótesis de que el calentamiento global en la era industrial sea causa de fluctuaciones naturales del clima de la Tierra.
Lo novedoso de este artículo publicado en Climate Dynamics radica en que en lugar de utilizar modelos complejos para evaluar cómo afectan los gases de efecto invernadero, Lovejoy analiza si la hipótesis contraria, la del calentamiento global natural de la Tierra es viable.
Esta aproximación es un paso más para convencer a los negacionistas de que el calentamiento global es debido a causas antrópicas, de que están equivocados. Los argumentos proporcionados por éstos como que los modelos informáticos están equivocados y que el cambio climático es natural, son descartados por las conclusiones de este análisis.
Para valorar la variación de temperatura antes de la influencia del hombre, Lovejoy utilizó modelos diseñados para predecir las temperaturas históricas y técnicas de estimación geofísica de la temperatura. Para realizar este modelo en la era industrial, Lovejoy utilizó como única variable humana que puede influir en el clima, los niveles de CO2.
Con este nuevo modelo, Lovejoy predice incrementos de temperatura de entre 2.5 y 4.5 grados centígrados, muy en la línea de los informes de IPCC que predicen subidas entre 1.5 y 4.2 grados de temperatura.
De acuerdo al autor del estudio, hemos experimentado incrementos de temperatura de 0.9 ºC desde 1880 lo cual es una fluctuación enorme. El estudio de Lovejoy indica que las probabilidades de que este incremento se deba a causas naturales es sólo del 1% y que es probable que sea del 1 por mil. Por lo que puede descartarse que el calentamiento global se deba a causas naturales según Lovejoy.
Si quieres conocer más sobre este estudio aquí.
Foto de U.S. Geological Survey
2 comentarios
Ver comentarios