La búsqueda de las razones del porqué de las extinciones en masa, lleva a los investigadores a valorar todas las hipótesis posibles, y en este caso una nueva hipótesis aparece: la materia oscura podría estar detrás de las extinciones en masa que se han producido durante la historia del planeta Tierra.
El movimiento de la Tierra a través de la materia oscura puede tener efectos sobre la misma
En una nueva investigación del catedrático de Biología de la Universidad de Nueva York, Michael Rampino, se concluye que la poco frecuente pero predecible trayectoria de la Tierra a través del disco de nuestra galaxia podría tener un efecto directo y significativo en los fenómenos geológicos y biológicos que suceden en el planeta.
En un nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, concluye que el movimiento a través de la materia oscura podría perturbar las órbitas de los cometas y llevar un calentamiento adicional del núcleo de la Tierra, las cuales podrían estar conectadas con las extinciones en masa.
El disco galáctico es la región de la Vía Láctea donde se halla nuestro sistema solar. Está poblado de estrellas y nubes de gas y polvo, junto con una concentración imprecisa de materia oscura, la cual está compuesta de partículas subatómicas que sólo se detectan por sus efectos gravitacionales.
Estudios previos ha mostrado que la Tierra rota alrededor del disco de la galaxia una vez cada 250 millones de años. Sin embargo, la trayectoria de la Tierra alrededor de la galaxia es ondulada, con el sol y los planetas ondeando a través del disco cada 30 millones de años aproximadamente.
Analizando el patrón según el cual la Tierra atraviesa el disco galáctico, Rampino indica que estos paseos por el disco parecen estar correlacionados con las épocas de impacto de cometas y extinciones en masa. El famoso cometa que impactó hace 66 millones de años y que llevó a la extinción de los dinosaurios sería un ejemplo de extinción en masa.
¿Por qué asociar la materia oscura a las extinciones en masa?
Qué es lo que causa esta correlación entre el paso de la Tierra a través del disco galáctico y los impactos y extinciones que parecen seguirle, podría tener la siguiente explicación:
Mientras que la Tierra viaja a través del disco, la materia oscura en este punto altera las trayectorias de los cometas que orbitan por lo general lejos de la Tierra en las afueras del Sistema Solar, observa Rampino. Esto significa que cometas que en condiciones normales viajarían lejos de la Tierra, podrían tomar caminos poco usuales que los llevarían a la colisión con la Tierra.
Incluso más importante, con cada incursión en el disco, la materia oscura se podría acumular en el núcleo de la Tierra. Las partículas de materia oscura se aniquilan unas a otras desprendiendo una gran cantidad de calor. Este calor podría desencadenar eventos como erupciones volcánicas, reversiones del campo magnético, aparición de montañas y cambios en el nivel del mar, que aparecen cada 30 millones de años. Por tanto, Rampino sugiere que estos fenómenos astrofísicos derivados la trayectoria de la Tierra por la galaxia, con su consiguiente acumulación de materia oscura en el interior del planeta, podría resultar en cambios importantes en la actividad biológica y geológica de la Tierra.
Un modelo nuevo para explicar los fenómenos geológicos y grandes extinciones
Su modelo de interacción entre la materia oscura con la Tierra y su paso cíclico a través de la galaxia, podría tener un gran impacto en la comprensión del desarrollo geológico y biológico de la Tierra, así como en otros planetas en la galaxia.
“Somos afortunados de vivir en un planeta que es ideal para el desarrollo de la vida compleja”, dijo Rampino. “Pero la historia de la Tierra está salpicada por eventos de grandes extinciones en masa, algunos de los cuales son difíciles de explicar. Podría ser debido a la materia oscura – cuya naturaleza todavía no está clara pero que se encentra en una cuarta parte del universo. Así como la materia oscura tiene influencia en la gran escala, también podría tenerla en la vida en la Tierra”.
En el futuro, sugiere que los geólogos podrían incorporar los hallazgos astrofísicos para comprender mejor los eventos que ahora se piensa que son debidos a causas internas del propio planeta. Rampino añade que este modelo, además, aporta un nuevo conocimiento sobre la distribución del comportamiento de la materia oscura en la galaxia.
Fotografía de «Milky Way IR Spitzer» di Credit: NASA/JPL-Caltech/S. Stolovy (SSC/Caltech) – http://www.spitzer.caltech.edu/images/1540-ssc2006-02a-A-Cauldron-of-Stars-at-the-Galaxy-s-Center. Con licenza Pubblico dominio tramite Wikimedia Commons http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Milky_Way_IR_Spitzer.jpg#mediaviewer/File:Milky_Way_IR_Spitzer.jpg
Ilustración de «Galaxia». Publicado bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galaxia.jpg#mediaviewer/File:Galaxia.jpg.
Deja una respuesta
Ver comentarios