La planta que sólo se poliniza durante la luna llena

ephedra foeminea se poliniza con la luna llena

Existen teorías no comprobadas científicamente sobre la influencia que la luna causa sobre el planeta tierra y los seres humanos. Hace poco se descartó que la luna influyera en el número de partos y existe la creencia que según cuando te cortes el pelo o las uñas, éste crecerá más rápido o más despacio sin fundamento científico.

Sin embargo, sí hay evidencias de que la luna influye en la reproducción de los corales y ahora se ha descubierto que la reproducción de la planta, Ephedra foeminea depende de la luna llena. De momento, entre las plantas es la primera que se conoce que tiene esta dependencia.

ephedra foeminea se poliniza con la luna llena

El descubrimiento ha sido realizado por Catarina Rydin y Kristina Bolinder y publicado en The Royal Society Biology Letters donde describen cómo llegaron a este descubrimiento que realmente fue por accidente.

La dispersión del polen para reproducirse puede ser de varias formas por el viento, los insectos, animales… y una vez llega a las otras plantas, las fertilizan para producir las semillas. Las especies de Ephedra, pueden ser polinizadas vía insectos o el viento pero sólo una de ellas, Ephedra foeminea prefiere la polinización a la luz de la luna llena.

Este descubrimiento se hizo mientras realizaban un estudio sobre las plantas en Grecia y Croacia, donde no obtuvieron resultados hasta que no llegó la luna llena. Se sabía que E. foeminea era polinizada por insectos nocturnos pero se desconocía la influencia de la luna llena. Cuando  volvieron a los Balcanes durante el período en el que la luna estaba llena, encontraron campos en los que parecía que estaban llenos de diamantes resplandecientes. Intrigadas, volvieron a Suecia y empezaron a estudiar los registros de la especie y encontraron correlación entre la polinización de las plantas y los períodos de luna llena.

Ephedra foeminea es una gimnosperma que produce una sustancia azucarada que rezumaba de los órganos femeninos formando glóbulos. Cuando los insectos aterrizan en el glóbulo, se llevan el polen que se pega a la sustancia. Después el polen realiza su camino hacia el huevo fertilizándolo. Las investigadoras encontraron que los glóbulos brillan mucho con luna llena atrayendo a los insectos. Sin embargo, se desconoce si la planta anticipa de alguna manera cuándo se va a producir la luna llena o si simplemente reacciona cuando se produce, aunque sugieren que puede tener relación con el impacto gravitacional que ejerce la luna llena.

En cualquier caso, esta es la primera vez que se documenta un hecho así, una planta que utiliza la luna llena como un activador de la polinización.

Fuente: http://phys.org/news/2015-04-pollination-full-moon.html

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.