Las especies invasoras evolucionan más rápido para colonizar nuevos territorios

especies-invasoras
Sisymbrium austriacum subsp. chrysanthum es especie invasora en Bélgica

Las especies invasoras son un grave problema ecológico y, especialmente, las especies exóticas que provienen de países lejanos y que se utilizan en jardinería o en el negocio de las mascotas.

Los mecanismos por los que una especie se convierte en invasora son un área de estudio muy importante. Ahora se ha descubierto un nuevo factor. Investigadores de la Universidad Católica de Lovaina de Bélgica ha hallado evidencias de que evidencias genéticas de que plantas exóticas invasoras evolucionan rápidamente para adaptarse al entorno.

especies-invasoras
Sisymbrium austriacum subsp. chrysanthum es especie invasora en Bélgica

Una especie invasora que procede de los Pirineos

Los investigadores utilizaron muestras de ADN procedentes de herbarios de siglos de antigüedad y pudieron reconstruir la evolución genética del Sisymbrium austriacum subsp. chrysanthum una especie que se halla en la península ibérica, especialmente en los Pirineos,  pero que tiene comportamiento invasor en Bélgica.

La primera cita de esta especie en Bélgica se da a mitad del siglo XIX y se piensa que fui introducida por la industria de la lana en la zona de Verviers, instalándose en las orillas del río Vesdre y posteriormente se extendió por la cuenca del Meuse hasta los Países Bajos.

 De acuerdo a Katrien Vandepitte, investigadora postdoctoral y autora del estudio, la expansión de esta especie está muy bien documentada. Encontraron especímenes secos en herbarios de los siglos XIX y XX de los cuales pudieron aislar el ADN para trazar su perfil genético y compararlo con los especímenes actuales que se encuentran en Bélgica y los Pirineos. «Esto nos proporciona una oportunidad única para reconstruir cómo una especie se adapta genéticamente a un nuevo ambiente».

Veinte generaciones de evolución en una especie invasora

Entre los hallazgos que encontraron se encuentran:

  • Variaciones en los genes que regulan el tiempo de floración encontrando que los individuos de Bélgica florecen más tarde que las que se encuentran en los Pirineos, señalando la adaptación clave de esta especie invasora
  • La adaptación se produjo en sólo veinte generaciones por lo que es una evolución muy rápida
  • Añade una nueva evidencia a la hipótesis de que las especies invasoras se adaptan genéticamente muy rápido al nuevo hábitat

Una de las principales conclusiones que se encuentran es que hay que llevar mucho cuidado con especies no nativas que se encuentran en pocas cantidades, pero cuyo estado puede ser latente hasta que se produce la rápida expansión por la adaptación genética que se ha estado produciendo durante todo este tiempo. Una especie aparentemente inofensiva puede convertirse en menos tiempo del que se piensa en especie invasora.

Fuente de la noticia: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/05/140523094259.htm

 

Créditos de la imagen:  Katrien Vandepitte

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.