Cuando hablamos de inflorescencias florales nos referimos a la estructura que forman un conjunto de flores en una planta. Estamos más habituados a pensar en términos de flores como una rosa, narciso, orquídeas… Sin embargo, muy habitualmente llamamos flores a estructuras que son inflorescencias como sucede con la familia de las compuestas (margaritas).
A continuación explicaremos los diferentes tipos de inflorescencias florales que podemos encontrar:
- Inflorescencia en racimo: las flores se distribuyen a lo largo de un eje donde las flores están pedunculadas.
- Inflorescencia en corimbo: las flores aparecen todas a la misma altura aunque el punto de inserción de la base es diferente.
- Inflorescencia en umbelas: mientras que en el corimbo los pedúnculos florales parten de distintos puntos, en la umbela las flores pedunculadas se insertan todas en el mismo punto. Es típica de las umbelíferas.
- Inflorescencia en espiga: las flores se disponen sobre un eje pero no están pedunculadas. Es muy propia de las gramíneas.
- Inflorescencia en espádice: el eje se encuentra engrosado y recubierto por una enorme bráctea llamada espata que no hay que confundir con la flor sino que las flores son pequeñitas y adheridas al eje engrosado. Se da en la familia de las Aráceas (lirios).
Como curiosidad, la que se considera como la flor más grande del mundo, la llamada flor cadáver o Amorphophallus titanum (ver la foto a la derecha) en realidad es una espádice y por tanto botánicamente no se puede considerar como una flor. Puede alcanzar hasta 3 metros de altura y debe su nombre al desagradable olor que emana para atraer a los insectos polinizadores.
- Inflorescencia e capítulo: las flores están sentadas sobre un eje aplanado. Se da en la familia de las compuestas y puede ser simple o compuesto por dos tipos de flores (típica margarita).
- Inflorescencia en monocasio: son flores cerradas y cada flor está en el remate de los ejes, como por ejemplo en las cariofiláceas.
Foto de http://agrega.educacion.es/
- Inflorescencia en dicasio: Es igual que el caso anterior pero en el remate hay dos flores que no tienen por qué estar en el mismo plano.
- Inflorescencia en pleocasio: Al final de muchas ramas como es el caso de las euforbiáceas.
Foto de http://floraprotegida.es/flora-vulnerable.php/Euphorbia-briquetii-41/
- Inflorescencia en panícula: Es un racimo de racimos.
Fotografía de Jorge Martínez Huelves
- Inflorescencia en amento: Son inflorescencias unisexuales que aparecen sobre ejes péndulos y sus flores, no tienen perianto. Es el caso de las salicáceas.
- Inflorescencia en ciatio: cuando se producen flores unisexuales como es el caso de Euphorbia sp.
Un excelente artículo, del cual agradezco la ilustración con que soy esclarecido. Bendiciones.
Una selección de flores muy interesantes.