La subclase Arecidae es una subclase polifilética término que quiere decir que agrupa a familias que no poseen un origen común si no que se clasifican por características morfológicas. Son especies monocotiledóneas que se engloban dentro de la Clase Liliatae.
Dentro de esta sublcase se circunscriben la familia Arecaceae y Araceae. Estas dos familias poseen especies de interés económico para el ser humano ya que son importantes en alimentación ya que el coco y el dátil son frutos de especies de esta subclase, pero también se usan para la obtención de aceite y alcohol, y fuera de la alimentación tienen otros usos como: materiales de construcción, fibras textiles, planta ornamental (las conocidas calas, y las palmeras de multitud de jardines), combustible, etc.
Son espadicifloras, es decir, sus inflorescencias son en espádice. Según el porte se distinguen entre hierbas y árboles. No tienen crecimiento secundario si no que el tronco se forma a partir de la base de los peciolos de las hojas que tienen consistencia muy dura ya que las hojas son envainadas con nerviación palmada.
En la parte superior del tronco hay un penacho de hojas, las flores son muy reducidas, envueltas en una espata (espádice) cuya polinización es anemófila y su fruto es una drupa. Las especies son de distribución tropical salvo excepciones.
Orden Arecales
Familia Arecaceae o Palmae
Son las palmáceas. Son arbustos o ároles con las hojas formando una roseta en el ápice, las flores tienen periante y seis estambres y un gineceo súpero de tres carpelos soldados. El fruto es el dátil que es carnoso y monospermo.
Son árboles de zonas tropicales, cálidas, litorales y lluviosas. Algunas alcanzan territorios extratropicales como es el caso del palmito Chamaerops humilis que es muy sensible al frío y es autóctono del sur de la Península Ibérica.
Otras especies importantes en la península ibérica son:
- Phoenix dactylifera: es la palmera datilera que es dioica.
- Phoenix canariensis: es la palmera canaria, autóctona de las islas que llevan el mismo nombre.
El famoso cocotero es una especie de esta familia que pertenece al género Cocos que sólo tiene esta especie en la actualidad: Cocos nucifera. Se encuentra en playas arenosas de zonas tropicales del mar Caribe, Índico y Pacífico.
Orden Arales
Familia Araceae
Son hierbas de hojas envainadoras, sin peciolo y con las inflorescencias en espádice. Las flores son unisexuales sin perianto, las ubicadas en la parte inferior son las femeninas mientras que las masculinas están en la parte superior.
Algunas especies son:
- Arum sp. se da en huertas y bosques de ribera, son rizomatosas.
- Arisarum vulgare que son pastizales litorales.
Hasta hace un tiempo se consideraba las Lemnaceae como una familia aparte de las Araceae pero en la actualidad se considera como una subfamilia: Lemnoidae formada por las lentejas de agua que son hierbas acuáticas y/o flotantes.
En la subfamilia Aroideae se encuentra la famosa flor cadáver Amorphophallus titanum, y aquí tenéis un vídeo de la apertura de su inflorescencia:
Sufamilia Lemnoidae
Las lentejas de agua son de estructura simple, formada por un talo de origen caulinar que puede tener aspecto de hoja, y en ocasiones con pequeñas raíces filiformes en la parte inferior. Se reproducen por retoños aunque en ocasiones presentan reproducción sexual.
Las flores son unisexuales, muy reducidas: un estambre o el gineceo. Las inflorescencias están formadas por 1 ó 2 flores masculinas y una femenina. Los frutos son utrículos con aspecto de pequeño saco flotante con aire en su interior. Pueden ser dehiscentes o indehiscentes.
Habitan en aguas estancadas de gran parte del mundo, siendo una fuente importante de alimento para aves acuáticas y seres humanos.
Estas especies se pueden utilizar en acuarios y estanques de agua dulce donde se multiplican rápidamente y pueden erradicarse fácilmente.
Fotografía del Banco de Imagénes y Sonidos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Deja una respuesta
Ver comentarios