Las tortugas marinas podrían sufrir el cambio climático

tortugas marinas

Las tortugas marinas son reptiles que habitan los océanos desde hace más de 150 millones de años. En el pasado eran muy abundantes en el mar Caribe (por ejemplo) y se dice que cuando Colón llegó a América, por las noches costaba conciliar el sueño por el ruido que generaban cada vez que emergían.

tortugas marinas

En la actualidad, las especies de tortugas marinas que habitan los océanos están seriamente amenazadas desde causas humanas directas como la pesca, recogida de huevos, destrucción del hábitat hasta indirectas como el cambio climático, ya que como reptiles que son, dependen del medio externo para regular su temperatura.

¿Cómo está influyendo el cambio climático en las tortugas marinas?

  1. Incrementando el número de hembras

El sexo de las tortugas no está determinado genéticamente sino que depende de la temperatura que experimentan los huevos en el nido. Temperaturas más cálidas conducen a hembras mientras que las temperaturas más frías producen machos. Por tanto, la determinación del sexo es a través de la temperatura, como también ocurre en otras especies de reptiles.

Estimaciones de Martina Fuentes de la Universidad James Cook de Australia, indican que habrá playas donde de los nidos de tortuga verde sólo nazcan hembras.

 

 

¿Cómo podrían adaptarse las tortugas marinas al cambio climático?

Todavía se desconoce si las tortugas marinas podrán cambiar su comportamiento para adaptarse al cambio climático. Algunas de las hipótesis que se plantean sobre posibles cambios de comportamiento de las tortugas son:

  1. Que caven más profundo sus nidos: las tortugas pequeñas pueden tener problemas debido al tamaño de las aletas que complicarían cavar más profundo. También implicaría estar más tiempo expuesta a la posibilidad de ataques de depredadores y de sobrecalentamiento.
  2. Que cambien de playas de anidación: las tortugas siempre vuelven a las mismas playas, y los cambios se producen por errores en la navegación cosa que no sucede frecuentemente.
  3. Cambios en la época de anidación: ya se están detectando cambios en la época de anidación por los cambios en la temperatura del océano pero todavía no se ha establecido si esto puede ser positivo o no.

¿Qué supondría la pérdida de tortugas marinas?

Las tortugas son una delicia para los seres humanos, bucear o nadar con ellas es una experiencia maravillosa. Sin embargo, el daño va mucho más allá de la experiencia humana, son importantes reguladores de las praderas marinas que son hábitats clave para multitud de especies, siendo reguladoras, por ejemplo, de las poblaciones de medusas, además de ser importantes de cara a las poblaciones de especies de interés pesquero.

Además, son un recurso cultural muy importante para tribus indígenas de Australia y otros países.

Conclusión

Para asegurar la supervivencia de especies como las tortugas marinas es muy importante controlar la emisión de gases de efecto invernadero para intentar paliar la inexorable subida de temperaturas que está sufriendo el planeta Tierra y sus efectos sobre las poblaciones de tortugas marinas.

Fuente: http://phys.org/news/2014-01-sea-turtles-climate.html

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.