Arrecifes de coral más baratos que el hormigón para proteger las ciudades costeras

arrecifes-de-coral-protegen-costa

Los arrecifes de coral son tan buenos como el hormigón para proteger las ciudades costeras tropicales del aumento del nivel del mar, pero son mucho más baratos según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

En lugar de invertir miles de millones de dólares en reparar muros costeros y rompeolas, muchas ciudades tropicales deberían considerar conservar o restaurar sus arrecifes de coral según este estudio. Este estudio que coincide en el momento de su publicación con el derretimiento irreversible de la Antártida que supondrá el aumento del nivel del mar durante cientos de años.

arrecifes-de-coral-protegen-costa

Los investigadores liderados por Michael Beck en la Universidad de California en Santa Cruz estimaron que los arrecifes de coral disipan hasta un 97% de la energía de las olas que de otro modo impactaría en la línea de la playa.

La cresta del arrecife, es decir, el borde del arrecife orientado al mar, es por sí mismo responsable de disipar el 86% de la energía.  Cerca de dos tercios de la energía que permanece es amortiguada por la parte plana del arrecife, la parte más somera del arrecife que se extiende mar adentro desde la orilla.

Sobre todo, la plataforma de coral natural lleva a una reducción en la altura de la ola del 64% de media, comparable a una reducción del 30 al 70% conseguido por los sistemas rompeolas.

El equipo de Beck también calculo a groso modo los costes: el coste medio de un proyecto de rompeolas tropical es de 197 millones de dólares comparado con los 129 millones que cuesta restaurar un arrecife.

Además, los arrecifes de coral tienen la capacidad de auto repararse por lo que los costes de mantenimiento son muy inferiores a las estructuras artificiales.

El IPCC estimaba el pasado septiembre que el nivel del mar subiría entre 26 y 82 cm para 2100 aunque a raíz de los últimos estudios publicados esto podría ser de alrededor de 90 cm.

 El incremento del nivel del mar atacará las líneas de costa, incrementando el impacto de las inundaciones y las tormentas, y las olas provocadas por los potentes ciclones que tocan teirra.

Para proteger las ciudades costeras vulnerables y los estuarios, muchos países están planeando construir muros de hormigón y rompeolas. El gasto estimado se sitúa entre 12 y 71 mil millones de dólares para 2100 de acuerdo a las estimaciones publicadas en la revista PNAS a principios de este año.

De acuerdo a un informe de 2011 de las Naciones Unidas, el 3,6% del PIB estaba expuesto anualmente a ciclones tropicales en la década de los setenta. En la primera década del siglo XXI alcanza el 4,3%.

Estudios previos también han demostrado que los manglares y ciénagas también actúan como protectores naturales contra las amenazas del océano pero hasta ahora se sabía poco del papel de los arrecifes de coral, un complejo sistema muy amenazado por la sobrepesca y el calentamiento global.

Entre los países que se pueden beneficiar de la protección de los arrecifes de coral se encuentran: Indonesia, India, Filipinas, China, Vietnam, Brasil, Estados Unidos, Malasia, Sri Lanka, Taiwan, Singapur, Cuba, Hong Kong, Tanzania y Arabia Saudí.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.