Hace apenas unos meses hablaba de que el Ártico había alcanzado su valor más bajo desde que se tienen registros en los meses de invierno, febrero de 2015 para ser más precisa. Las mediciones de la misión CryoSat-2 nos arrojaban datos desoladores.
Sin embargo, un nuevo estudio indica que el volumen de hielo del océano Artico se incrementó un tercio después del verano de 2013 debido a las bajas temperaturas durante el verano que evitaron que el hielo se derritiera a de acuerdo a científicos de la universidad de Leeds y UCL.
Esto sugiere que las modificaciones en el hielo del hemisferio norte son más sensibles a cambios en el deshielo veraniego que en el enfriamiento invernal, un hallazgo que puede ayudar a los investigadores a predecir futuros cambios en el volumen de hielo ártico.
Este estudio, publicado en Nature Geoscience y financiado por el Natural Environment Research Council (NERC), utiliza88 millones de medidas del espesor de hielo registradas por la misión de la agencia europea del espacio llamada CryoSat-2 entre 2010 y 2014. Los resultados indicaron que un una reducción del 14% en el volumen del hielo Artico entre 2010 y 2012 en la época de verano. Sin embargo, el volumen de hielo creció en un 41% en 2013 relativo al año anterior, cuando el verano fue un 5% más frío el año anterior.
El hielo del ártico aumentó por el verano cálido de 2013
La líder del estudio y estudiantes post doctoral, Rachel Tilling del centro de observación y modelización polar, dijo: “ el verano de 2013 fue mucho más frío que las temperaturas observadas en los últimos años de la década de los 90. Esto supuso el hielo de Groenlandia persistiera más porque hubo menos días donde se pudiera derretir. Aunque los modelos sugieren que el volumen de hielo del océano Artico disminuirán de largo plazo, ahora sabemos que se puede recuperar en una cantidad significativa si la temporada de deshielo es corta”.
El volumen de hielo del Artico ha ido cayendo desde finales de los 70 pero fue difícil cuantificarlo con precisión antes de CryoSat-2 que mide el espesor del hielo en toda la región. La precisión de las medidas de CryoSat-2 es de 2 mm.
El equipo señaló que aunque los cinco años de la misión CryoSat-2 las medidas han revelado importante información del estado de hielo del océano Artico aunque los registros son pocos para establecer una tendencia a largo plazo.
«Comprender que controles actúan sobre la cantidad de hielo del océano Artico nos llevan más cerca de hacer predicciones realistas, sobre cuánto tiempo durará, lo que es importante porque es un componente clave del sistema climático de la Tierra. Aunque este aumento de volumen significa que la región probablemente no se quedará libre de hielo este verano, todavía esperamos que las temperaturas suban en el futuro, y los eventos como los del año 2013 simplemente habrán atrasado el reloj unos pocos años en relación al declive de largo plazo. Los dos efectivo es estar seguros de que no perdamos esta capacidad de monitorizar el hielo de del océano Artico cuando la misión finalice.”, dijo el coautor del estudio Andy Shepherd, profesor de la UCL y la universidad de Leeds.
Deja una respuesta
Ver comentarios