El julio más cálido de la historia en todo el mundo – Calentamiento global

calentamiento global

El pasado mes de julio de 2015 fue el año más caluroso en la historia de todo el mundo desde que se tiene serie histórica de temperaturas, es decir, desde 1880. Además, es el año con los primeros siete meses más cálidos, según las autoridades estadounidenses.

La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) ha mostrado una tendencia preocupante, ya que el planeta continua calentándose debido al uso de combustibles fósiles, y los científicos esperan que el ascenso de las temperaturas vaya a peor.

calentamiento global

«El mundo se está calentando. Y continuará calentándose. Es lo que muestran nuestros datos una y otra vez», dijjo Jake Crouch, físico del Centro Nacional de Información Ambiental de la NOAA.

«Ahora, estamos muy seguros de que 2015 será el año más caluroso del registro histórico y es tiempo de empezar mirar cuáles son sus efectos, qué significa para las personas de a pie», dijo a los periodistas.

La temperatura media mensual entre tierra y la superficie del mar fue de 16,61 grados celsius, siendo el julio más cálido de la historia, y no sólo eso, ha sido el mes más cálido del registro histórico.

El último julio más cálido había sido en 1998. Recordemos que hablamos de temperaturas medias mundiales con lo que esto significa en relación a la importancia global de este incremento de las temperaturas, se prosigue hacia un calentamiento global del planeta.

La temperatura media del planeta en los primeros siete meses del año está 0,85ºC por encima de la media del siglo XX, casi un grado más, el último fue en 2010, cuando la diferencia de temperatura con el  promedio del siglo XX fue de sólo 0,09º.

Calentamiento global durante los siete primeros meses del año

Todo el planeta se ha visto afectado por este incremento de las temperaturas, desde África que ha experimentado su segundo julio más cálido de la historia hasta partes del norte de Sudamérica, el sudeste Europeo, Asia central y el oeste de Estados Unidos.

En otras zonas, sin embargo, se ha experimentado una temperatura inferior al promedio como ha sido el oeste de Rusia, el este y sur de Asia y ciertas zonas de Norteamérica, pero que no han sido suficientemente frías para bajar la media del planeta en su conjunto.

Ya agosto del año pasado fue el más caluroso a nivel global de toda la serie histórica, y noviembre de 2013, el noviembre más caluroso. Parece que año a año se baten nuevos récords de incremento de temperaturas.

Las consecuencias de la tendencia global de incremento de las temperaturas ya se están observando pues un estudio ha relacionado recientemente la severidad de las sequía en California con el calentamiento global y el cambio climático.

Pese a que de manera natural, se puede ralentizar el calentamiento global como puede ser el caso de la actividad de los volcanes (interesante artículo aquí), es de esperar que se tomen acciones cuanto antes para reducir el impacto del calentamiento global y el cambio climático, como puede suceder en la próxima cumbre de París.

Fuente: http://phys.org/news/2015-08-world-july-noaa-scientists.html

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.