Los prematuros podrían estar expuestos a niveles no seguros de ftalatos en la hospitalización

bebes prematuros y ftalatos
  • Los bebés prematuros podrían estar expuesto a niveles de ftalatos entre 4.000 y 160.000 veces superiores a los considerados como seguros

Según un estudio del New Johns Hopkings Bloomberg School of Public Health, publicado en la revista Journal of Perinatology: los bebés prematuros están expuestos a niveles no seguros de productos químicos (ftalatos) que se encuentran en numerosos productos médicos utilizados para tratarlos, abriendo el debate sobre si los bebés prematuros podrían verse afectados por los equipos utilizados para salvar sus vidas.

bebes prematuros y ftalatos

El producto químico, di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) se utiliza para aumentar la flexibilidad de muchos dispositivos plásticos. Estos productos,  hechos de PVC incluyen muchos tubos intravenosos, catéteres, tubos endotraqueales y bolsas de fluidos y sangre. El DEHP no se une químicamente al PVC, y es capaz de llegar a los fluidos y tejidos corporales en contacto con él. Según este estudio, los bebés prematuros podrían estar expuestos a niveles de ftalatos superiores en 4.000 y 160.0000 veces la dosis considerada segura. Los bebés podrían recibir esta alta exposición al DEHP durante semanas y meses de tratamiento en las unidades de cuidado intensivo neonatales.

«Hay que señalar que el tratamiento y desarrollo de los bebés prematuros dependen de un ambiente compuesto casi enteramente de plástico», dice el especialista en neonatos Eric B. Mallow, investigador senior del programa y líder del estudio. «El papel de estos materiales sintéticos en el tratamiento clínico de los pacientes está prácticamente inexplorado. El PVC es el plástico flexible más predominante y podría resultar en una exposición considerable durante los cuidados intensivos».

Mallow y la co-investigadora Mary A. Fox, profesora asisten en el Department of Health Policy and Management, revisó y analizó estudios previos de DEHP y sus riesgos potenciales. Casi toda la atención sobre los riesgos de los ftalatos se ha enfocado en su papel como disruptores endocrinos, sustancias que pueden interferir con la función hormonal.

Los ftalatos podrían afectar a la salud del bebé prematuro

Sin embargo, los investigadores encontraron abundantes evidencias publicadas sobre que el DEHP más efectos que los relacionados con su papel como disruptor endocrino, y pueden afectar en la salud a largo y corto plazo de los neonatos prematuros. En estudios con animales han mostrado efectos como inflamación que causan daños en el hígado, desarrollo pulmonar, del cerebro y de los ojos. Algunos estudios clínicos confirman que algunos de estos efectos se dan en neonatos prematuros.

«Nos ha dejado asombrados cuán grande es la exposición cuando se ven todos los dispositivos juntos.» dijo Fox. «Es una población que sabemos es muy vulnerable. Están luchando por sobrevivir y la preocupación ahora es si esta exposición a ftalatos está contribuyendo a sus problemas cuando se supone que estos dispositivos médicos los tienen que ayudar a mejorar.»

Los ftalatos, incluyendo el DEHP se encuentran en muchos productos de consumo como envases de comida, ropa, tapizados, pavimentos de vinilo, cosméticos y fragancias. El DEHP es el único ftalato aprobado para el uso médico en Estados Unidos, y su uso no está regulado. En contraste, el DEHP y muchos otros ftalatos están limitados a una cantidad residual en los juguetes de los niños y los productos de cuidado de los niños.

Reducir la exposición a ftalatos podría ser un factor importante para mejorar la salud de los prematuros

Esta nueva investigación ha encontrado que el total de la exposición diaria para un niño de 2 kg críticamente enfermo puede llegar a los 16 mg/kg por día. La fuente mayor de ftalatos son los productos sanguíneos y los tubos endotraqueales. Analizando los límites de toxicidad, los investigadores determinaron que la cantidad diaria de DEHP a la que están expuestos es 4000 veces superior a la que se considera tóxica para la reproducción masculina y 160.000 veces superior a la que se considera deseada para prevenir el daño al hígado. Los investigadores comentaron que una exposición a niveles más bajos de DEHP podría ser la razón por la que los prematuros que pueden vivir sin ventilación parecen tener un mejor desarrollo pulmonar.

Los investigadores señalan que reemplazando el DEHP contenido en los dispositivos plásticos en la UCI Neonatal con productos alternativos que ya existen y que no contienen DEHP podría ser un paso inicial para reducir la exposición a ftalatos durante los cuidados críticos. Reducciones mayores podrían ser mejoradas identificando otras fuentes de ftalatos, incluyendo materiales de la construcción (como pavimentos de vinilo y pintura); los equipos como ventiladores e incubadoras, jabones, lociones y otros cosméticos utilizados por los trabajadores  y por las visitas, e incluso en los jabones, lociones y polvos utilizados para el cuidado infantil.

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/11/141113105423.htm

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.