Los más de 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie de Groenlandia están cubiertos en gran parte con hielo y glaciares, y sus deshielo está aumentando hasta un tercio del aumento del nivel del mar en Florida.
Es por eso que el nuevo descubrimiento de un equipo de geocientíficos de la Universidad del Sur de Florida es tan importante. Han descubierto uno de los mecanismos que permite que los glaciares de Groenlandia colapsen en el mar.
En una investigación publicada en Nature Communications, un grupo de científicos dirigido por el profesor de la USF Tim Dixon, descubrió un proceso que puede controlar el desprendimiento de los glaciares, cuando grandes trozos de hielo glaciar colapsan en el mar, formando los icebergs como el que hundió el Titanic.
El descubrimiento por parte del equipo que incluyó a los estudiantes de la Univeridad del Sur de Florida Surui Xie; David Holland, Ph.D., e Irena Vaková, Ph.D. de la Universidad de Nueva York (NYU) y del NYU-Abu Dhabi Research Institute; y Denis Voytenko, Ph.D., anteriormente en NYU y ahora en Nielson Communications, ayudará a la comunidad científica a modelar mejor la futura pérdida de hielo en Groenlandia y el aumento del nivel del mar.
La desaparición de glaciares es uno de los aspectos más dramáticos del cambio climático. dependiendo de la altura del glaciar, el colapso puede ser similar a una estructura de hielo del tamaño de un rascacielos alto que cae al mar. El equipo de Dixon captó uno de esos desprendimientos en video (aquí puedes ver el del Perito Moreno).
El desprendimiento de iceberg relacionado con la mezcla de hielo, nieve y hielo marino
«El desprendimiento del iceberg ha sido difícil de modelar», dijo Dixon. «Una de las grandes incógnitas en el aumento futuro del nivel del mar es la rapidez con que Groenlandia se derrumba, y el colapso de iceberg es uno de los mecanismos menos comprendidos».
El equipo se aventuró en Groenlandia en el verano de 2016 para instalar un nuevo sistema de radar para comprender mejor el proceso. En particular, querían monitorear las formaciones conocidas como «mélange» pro-glacial (de la palabra francesa para la mezcla), una combinación de hielo marino e icebergs frente al glaciar. La mezcla puede estar apretada en los largos y estrechos fiordos que se encuentran frente a muchos de los glaciares de Groenlandia que se encuentran con el mar.
Los científicos han sabido durante mucho tiempo que la mezcla puede obstaculizar los glaciares a medida que avanzan hacia el mar, pero no han tenido los datos para comprender completamente el fenómeno.
El equipo de Dixon desarrolló un nuevo enfoque basado en radar para medir con precisión las elevaciones de la mezcla frente al glaciar Jakobshavn, un importante glaciar de salida en el lado oeste de Groenlandia.
Usando técnicas analíticas desarrolladas por Xie, los científicos midieron la altura de la mezcla. Los científicos encontraron una gruesa cuña de mezcla contra el glaciar a fines de la primavera y principios del verano.
Durante este período, no se desprendió ningún iceberg, observaron los científicos. Una vez que la cuña se adelgazó y se derritió a mediados del verano, el desprendimiento comenzó en serio.
«En la superficie, esta mezcla es una cosa sutil, parece casi plana, pero bajo el agua, hay grandes variaciones», dijo Dixon. «Realmente es la parte submarina la que retiene al glaciar y evita que se produzca el desprendimiento. Al medir con precisión las elevaciones de la superficie, pudimos controlar las variaciones mucho mayores de la subsuperficie, que definen el grosor de la mezcla».
A principios de esta primavera, los científicos de la NASA informaron que el glaciar Jakobshavn, que ha sido el glaciar en crecimiento más rápido de Groenlandia durante los últimos 20 años, estaba disminuyendo su movimiento hacia el océano en lo que parece ser un patrón cíclico de calentamiento y enfriamiento. Pero debido a que Jakobshavn aún libera más hielo del que se acumula cada año, su gran tamaño lo convierte en un factor importante en el aumento del nivel del mar, sostienen los científicos de la NASA.
«Nuestro estudio ayuda a comprender el proceso de deprendimiento», dijo Dixon. «Somos los primeros en descubrir que la mezcla no es solo una pila aleatoria de icebergs en frente del glaciar. Una cuña de la mezcla puede ocasionalmente ‘sujetar la puerta’ y evitar que el glaciar entre en el colapso».
Deja una respuesta
Ver comentarios