Málaga, una naturaleza por descubrir

Málaga
  • Málaga limita al norte con Sevilla y Córdoba, Cádiz al oeste y Granada al este.
  • Su relieve está incluido en los Sistemas Béticos, cruzando de este a oeste la Cordillera Penibética.

Málaga

Relieve, clima e hidrografía de Málaga

Conformando el relieve litoral se encuentran las Bahías de Málaga y de Estepona (separadas por la Punta de Calaburras), mientras que entre el mar y las montañas se diversifican playas, acantilados, dunas, calas y desembocaduras.

De oeste a este se sitúan las Sierras de Almijara y Tejeda, los Montes de Málaga, Sierra Bermeja, Sierra Crestellina, Sierra Blanca, Sierra Alpujata, y la sierra de Mijas.

Al norte de la Cordillera Penibética aparece el Surco Intrabético, formado por la Depresión de ronda y la Hoya de Antequera; marcando el límite septentrional se halla la Cordillera Subbética.

En cuanto a la hidrografía, el río principal es el Guadalhorce (el cual recorre la provincia de norte a sur); mientras que en el área occidental se debe destacar el río Guadiaro y el Genal como afluente.

Una de las poblaciones más bonitas es Ronda y la Sierra de Ronda, con abundante vegetación y agua. El torcal de Antequera es otro de los sitios que no debe faltar en su visita a la provincia de Málaga.

La Laguna de fuente de Piedra es la mayor de la provincia y en ella habita una colonia de flamencos.

Por otra parte, los ríos menores son: el río Guadalmedina, Vélez, Fuengirola, Guadaiza, El Burgo, Verde, Guadalmansa y Guadalmina.

Al igual que en Sevilla, predomina el clima mediterráneo de veranos calurosos e inviernos suaves, aunque en la zona costera sea mediterráneo subtropical y en el occidental resulte oceánico (trayendo lluvias consigo). Sus temperaturas oscilan anualmente entre los 16ºC y los 19ºC.

Fauna y Flora de Málaga

Tanto la flora como la fauna se dividen en distintas secciones, según zona y humedad.

Fauna: buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, cernícalo vulgar, lagartija colilarga, lagarto ocelado, culebra bastarda, culebra de escalera, víbora hocicuda, cabra montés, zorro, tejón, jineta, meloncillo, roquero solitario, escribano montesino, collalba negra, cuervo, grajilla, chova piquirroja, treparriscos, vencejo común, vencejo real, búho real, el mochuelo, águila real, águila perdicera, pinzón vulgar, jilguero, pardillo, golondrina común, perdiz roja, codorniz común, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, lechuza común, lechuza campestre, mochuelo, zorro, comadreja, jineta, erizo común, ratón de campo, rata campestre, topo ibérico, jabalí, conejo,  liebre, tritón jaspeado, sapillo pintojo meridional, rana común, galápago leproso, culebra viperina, culebra de collar, garza real, garcilla bueyera, cigüeña blanca, avoceta, cigüeñuela, morito común y flamenco común, entre muchos otros.

Flora: cítricos, olivar, almendral, cultivos herbáceos, chopo, sauce, fresno, olmo, ojaranzo, encinas, lentisco, madroño, jaras, aulagas, romero y majuelo.

Monumentos y zonas naturales de Málaga

Los monumentos y zonas naturales en Málaga son los siguientes: El Tornillo del Torcal, Pinsapo de las Escaleretas, Falla de la Sierra del Camorro, Cañón de Las Buitreras, Dehesa del Mercadillo, Pinar del Hacho, Sierra de Gracia, Paraje Natural Los acantilados de Maro, Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce y Dunas de Artola.

 

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.