- FILO: Vertebrata (vertebrados)
- SUPERCLASE: Osteichthyes (Osteictios o peces óseos)
- CLASE: Actinopterygii
- SUBCLASE: Neopterygii
- INFRACLASE: Teleostei (peces verdaderos)
- SUPERORDEN: Acanthopterygii
- ORDEN: Perciformes
- FAMILIA: Serranidae
- SUBFAMILIA: Epinephelinae
Descripción: Antiguamente denominado Serranus gigas. Puede alcanzar hasta un metro y medio de tamaño con el cuerpo alargado y ovalado comprimido lateralmente. La mandíbula inferior es algo saliente y la superior no tiene escamas. La mandíbula es fuerte. La aleta dorsal presentan profundas escotaduras entre la radios duros y blandos de las mismas. Su color de base es pardo-verdoso, con manchas amarillas, verdosas o blancas. Su vientre puede ser amarillento y la aleta dorsal presenta un reborde naranja como puede apreciarse en la fotografía. Las aletas restantes presentan un reborde azul claro. Las aletas laterales presentan una forma redondeada característica.
Biología: En esta especie las hembras predominan cuando el tamaño es de 40 a 80 cm y los machos cuando miden a partir de 80 cm. De costumbres solitarias y territoriales tienen escondrijos fijos, pueden aparecer también en grupos durante la época del desove, siendo en la mayoría de los casos un macho con varias hembras. En caso de amenaza se esconde en los escondrijos escogidos que suelen ser bastante complejos. Puede alcanzar una edad de 40 a 50 años.
Los juveniles suelen encontrarse cercanos a la costa. La alimentación es a base de cangrejos y pulpos aunque los ejemplares más grandes se alimentan de otros peces en función del tamaño.
Hábitat: En litorales rocosos con cuevas, hendiduras y escondrijos similares. Desde 8 a 300 metros aunque en tiempos pasados podìa llegar a las aguas superficiales.
Frecuencia: Era una especie frecuente pero debido a la pesca con arpón está desapareciendo en algunas zonas y debería protegerse. Por lo general, debido a esta pesca también ha desaparecido de las aguas superficiales.
Distribución: En todo el Mediterráneo.
Clasificación en la lista de especies amenazadas de la UICN: En peligro
Amenazas: Sobreexplotación por pesca comercial y pesca submarina debido a la complejidad de su biología reproductiva.
Fotografíada en: Tabarca, agosto 2011
BIBLIOGRAFÍA:
Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.
Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.
3 comentarios
Ver comentarios